En la mañana de este martes las autoridades municipales y provinciales inaguraron las obras de remodelación del exhogar de ancianos «Anacleto Oviedo» para la puesta en funcionamiento del las escuelas con orientación tecnológica.
El Coordinador del PROA, Santiago Jugo dijo a REDACCIÓN ALTA GRACIA sentirse muy contento, junto a toda la comunidad educativa porque «quienes hemos vivido todo este proceso desde un comienzo hoy estamos más que contentos ya que en este mismo espacio, se combina la antigüedad del edificio con las modernidad. Seguimos esperando tranquilos nuestro edificio, pero ya estamos mucho más tranquilos desde lo pedagógico».

En el acto, se procedió al corte de cinta inaugural y a la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Educación del Gobierno de Córdoba para contribuir a la inserción en la educación superior de los estudiantes de Alta Gracia, mediante distintas medidas que incluyen asegurar el acceso a recursos informáticos y de conectividad a los estudiantes del Instituto Superior Politécnico de Córdoba, promoción de trayectos formativos dependientes del Ministerio de Educación, entre otros puntos destacables.
El Intendente Marcos Torres expresó su alegría por la concreción de este proyecto y reconoció la labor de las distintas áreas municipales que trabajaron mancomunadamente para lograr este objetivo.

“Cumplimos con la sociedad. Siempre lo dijimos: Nuestra premisa es recuperar el pasado, hacer frente a las demandas del presente y proyectar el futuro. Este edificio viene a representar todo eso” expresó, para continuar: “Seguir dando oportunidades a nuestros jóvenes para estudiar es nuestra responsabilidad, lo hacemos muy orgullosos de darles esta oportunidad (…) “Entendemos a la educación con la responsabilidad que se merece, una ciudad sin educación es una ciudad sin progreso, una sociedad sin educación es una sociedad sin futuro”.
A su turno, el Ministro de Educación, Walter Grahovac, habló sobre la importancia de la formación técnica en el ámbito educativo y su impacto en el ámbito productivo y social, agradeciendo la decisión del Gobierno de Alta Gracia y también a la comunidad educativa.
Detalle de las obras realizadas:

• Las tareas se plantearon en tres etapas y en esta oportunidad se dio por finalizada la etapa dos de tres, llegando a los avances de obra que se detallan.
• Por medio de tareas de albañilería, plomería, electricidad, jardinería y carpintería se lograron recuperar 7 aulas, dos baños, 1 sala de directores, el gran patio central con el cuidado especial del histórico árbol, una galería semicubierta, se incorporaron dos espacios de guardado para depósito y maestranza, y se acondicionó el hall de ingreso con fachada incluida. Unas de las aulas existentes se modificó dejando dos nuevos espacios para futura sala de profesores y cantina, además esta última modificación brinda paso a la tercera etapa que comunicará la actual escuela con su lote colindante para dar origen a dos nuevas aulas y a un gran patio cubierto donde funcionarán los talleres.
• Se solucionaron grandes problemas de humedades, fallas eléctricas importantes y con sus instalaciones sanitarias con una vida útil acotada.
• Baños: las dos baterías de sanitarios se acondicionaron, reparando pérdidas y reposición de inodoros y depósitos, dejando en funcionamiento la provisión de agua y ventilaciones naturales
• Aulas: se impermeabilizaron las cubiertas de techos, repusieron revoques, repararon aberturas y repusieron cristales. Completando sus instalaciones eléctricas.
• Galería: se repararon la totalidad de sus revoques, se agregaron dos nuevos espacios de guardado y se iluminaron con nuevos artefactos.
• Patio descubierto: Se realizaron nuevamente sus revoques exteriores, sus bajadas pluviales, sus canteros, su solado/contrapiso fue retirado por completo y se hicieron nuevamente 300 m2 aproximadamente con terminación de pintura deportiva de alto tránsito.
• Fachada: sobre hall de ingreso se demolieron muros para dar mayor apertura y permeabilidad, dando mejor acceso y seguridad, dando espacio para alojar una rampa de acceso que ocupa todo su ancho útil, también para unificar las pendientes en vereda se debió demoler la existente y realizar 100 m2 de hormigón nuevo rayada. Vinculando la nueva vereda con los niveles definitivos en conjunto con la obra de cordón cuneta de calles Santa María y Jerusalén.
• Para terminar todas las tareas anteriores se complementaron con intervenciones de nuevas instalaciones eléctricas y tareas de pintura completa con zócalos de sintético para extender su durabilidad.