Redacción Alta Gracia- Se presentará el proyecto editorial cordobés «COSO» con más de cien páginas a puro arte, fotografía y periodismo. A través del arte, el periodismo y la literatura, COSO indaga en los conflictos, las motivaciones y el goce de la sociedad contemporánea. La cita es el sábado 9 de junio a las 20 horas en Hora Libre (Urquiza 27).
En tiempos donde lo digital establece los modos acceso a la cultura, COSO —creada por un grupo de jóvenes periodistas y artistas locales— apuesta al papel como un soporte sustancial para llegar a los lectores, porque les ofrece una oportunidad para desconectarse de la vida digital por un rato y desentumecer los sentidos.
COSO está editada en papel obra, en un formato de 24 por 23 centímetros, con 168 páginas en las que publican 48 artistas, periodistas, fotógrafos y escritores de todo el país. Crónicas, cuentos, fotorreportajes, ensayos y obras visuales abundan en sus páginas.
En un comunicado, los realizadores expresan que «a través del arte, el periodismo y la literatura, COSO indaga en los conflictos, las motivaciones y el goce de la sociedad contemporánea.
En el primer número hay cuentos inéditos de los escritores Eugenia Almeida, Juan Forn y Federico Bianchini; crónicas de los periodistas Flavio Lo Presti, Lucas Asmar Moreno y Pablo Waisberg; y obras exclusivas de artistas visuales y fotógrafos como Lucas Aguirre, Nacha Vollenweider, Luis Fernández Alle, Sebastián Salguero, Dani Leoni y Eduardo Soteras, entre otros.
Además, se destaca un nutrido dossier sobre un tema que nos atraviesa a todos: el sexo. Autores como Mariela Laudecina, Alejo Gómez, Esther Díaz, Santiago Olagaray, Tati Tucci y Juliana Rodríguez ponen el cuerpo y lo abordan desde sus experiencias».
Redes
FB: https://www.facebook.com/SomosCoso/