Redacción Alta Gracia- Se trata de Jonathan Asúa, quien trabaja para la Comuna de San Isidro.
El Voluntariado Legislativo recibió la primavera en el Congreso de la Nación con la participación de 50 vecinos y vecinas de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La senadora Pamela Verasay, junto a Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano y Asociación Civil Acceder, propiciaron una experiencia de voluntariado social federal en el marco de la Ley nacional Nº 25.855.
La primera y última vez que se desarrolló este evento fue en el año 2010 propiciado por la Dirección de Relaciones Institucionales en conjunto con el Instituto Moises Lebensohn.
Los participantes fueron recibidos en el imponente Salón de las Provincias del Congreso de la Nación por parte de la senadora Pamela Verasay, el Director General de Investigación y Capacitación del Senado, Fernando Bernabé Rocca, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz, César Cattaneo y el Coordinador General del Voluntariado Legislativo, Leandro Fruitos.
JORNADAS
La primera jornada culminó con la clase de formulación de programas y proyectos, a cargo de la coordinación del Voluntariado Legislativo. Como así también con una sorprendente visita guiada por el Palacio del Congreso Nacional.
Durante la segunda jornada se desarrolló el taller de construcción colaborativa de políticas públicas que luego se vio complementado con insumos de técnica y sistema legislativo, a cargo de la Dirección de Capacitación Parlamentaria del Senado, para la redactando bosquejos de proyectos que buscaron resolver problemas públicos identificados por los y las presentes.
El encuentro culminó con la entrega de certificados en un emotivo en donde se puso en relevancia el esfuerzo y compromiso de cada una de las personas que se fueron parte de esta histórica experiencia nacional.
EXPERIENCIA PERSONAL
Asúa relató a REDACCIÓN ALTA GRACIA que se trató de «una experiencia fantástica, la verdad, lástima que fue poco tiempo para construir un mejor proyecto pero nos llevamos muchas experiencias y muchos contactos con personas que están o no en gestión en cada una de sus provincias y la mirada de cada uno. Trabajamos sobre los objetivos 2030 y en base a esto armamos políticas públicas y un proyecto legislativo».
El joven narró también que cada participante propuso temas; tales como ambiente, género, igualdad y pobreza, entre otros. «Es una capacitación para aplicar políticas públicas en todo contexto, tanto a nivel ejecutivo como legislativo. Nos enseñaron a redactar un proyecto de ley, a definir objetivos, actividades y tiempos de aplicación, así como también según el presupuesto, establecer prioridades» agregó. «Personalmente tengo experiencia ya que trabajé con Leandro Morer en el Concejo Deliberante de Alta Gracia y hoy soy parte de la Comuna de San Isidro, donde redacto resoluciones, pero en este encuentro nos enseñaron a elaborar una ley y la certificación nos sirve por si queremos concursar para trabajar en el Senado Nacional».
Fuente: voluntariadolegislativo.org
Foto destacada Gentileza Jonathan Asúa
Foto 1 y 2: voluntariadolegislativo.org