Redacción Alta Gracia- El mismo se ubicó frente a la ventana de una vivienda en la esquina de Los Cóndores y Las Calandrias. Se presentó una medida cautelar ante los tribunales locales hasta tanto la Empresa o el Municipio expliquen si no existe peligro para los vecinos aledaños.
El pasado 23 de abril ingresó en el Juzgado civil y comercial, segunda nominación, una medida en la que se solicita que se detengan las obras de tendido eléctrico y colocación de transformadores cercanos a la vivienda.
La abogada patrocinante Lorena Sarla, explicita que “aproximadamente una semana se encuentra la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de la Provincia de Córdoba, colocando los postes de tendido de red a los fines de llevar energía eléctrica hacia la nueva Reserva El Amanecer ubicada en el predio del Ex Basural sito en la calle Catamarca esquina las Calandrias del Barrio Jardín La Perla. Que, con ese fin se colocaron dos postes de cemento, en la vereda de mi vivienda, a menos de dos metros de la ventana de mi habitación dormitorio. Que, en el día de hoy, 23 de marzo de 2018, se comenzó con el cableado para la posterior colocación de un transformador SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN ELÉCTRICA URBANA AÉREA, y consultados los operarios por varios de mis vecinos, sobre las consecuencias de la colocación de este transformador que va a quedar colocado sobre la ventana de mi dormitorio, los mismos, no supieron o no quisieron dar respuesta sobre el tema”.
REDACCIÓN ALTA GRACIA, dialogó con una de las vecinas del sector, Valeria Salgado quien expresó que “ese transformador no alimenta al barrio, sino que va desde la ruta camino a La Bolsa pasa por la calle Las Calandrias y luego directamente a la reserva natural. Nosotros lo que pedimos es que pueden ponerlo en otro lugar. Nuestra vecina, es una persona mayor y con todos los temores de qué hacer si se incendia, o tiene algún problema, está pegada a su ventana”.
Por otra parte, afirmó que se pidió a la Empresa Provincial de la Energía que informe si existen riesgos en la salud por electromagnetismo en distintos niveles de cercanía a las personas. “No queríamos esperar a que esté instalado el transformador para después preguntarnos qué pasaría. Así que consultamos a un abogada que también vive en el barrio y se presentó la cautelar”.
Siguiendo con el escrito, la letrada en nombre de Marta Cuello – la vecina afectada- expone: “No se puede determinar los riesgos a que me puedo encontrar sometida al ser mi vivienda aledaña a la mencionada subestación aérea, que, por la altura en donde va a quedar instalada, si una persona accede a mi techo, entra en contacto casi directo con el transformador. Sumado a que, ya sea la subestación de alta tensión o de media, ambas poseen campo magnético, por lo que a la distancia que se encuentra mi habitación, ésta queda bajo este campo, y desconociendo si el resto de la vivienda también lo estará. Otra cuestión que se plantea, es el temor al peligro de que ante la existencia de un cortocircuito en el transformador sería la primer damnificada”.
Finalmente la letrada especifica: “Sin perjuicio de ello, el «principio de precaución» recomienda que como dentro de la población general pueden encontrarse mujeres «embarazadas», niños pequeños, personas con marcapasos, personas inmunodeprimidas o con problemas cardíacos se utilicen valores inferiores. La aplicación de este principio, debe apoyarse en el de razonabilidad de las medidas a fin de no provocar la innecesaria preocupación de la comunidad ante un fenómeno del que no se tienen resultados concluyentes”
En los próximos días se espera el llamado a una audiencia a fin que el fiscal pueda interiorizarse aún más de la situación y se espera la presencia de los vecinos en la misma.