Foto internet

El Gobierno se jactó de sumar al Gabinete al jefe del Ejército, una decisión con la que cree «dar por finalizada la demonización» de miembros de las Fuerzas Armadas. Su padre murió con 44 denuncias por crímenes de lesa humanidad.

El gobierno de Javier Milei designó a un Teniente General al mando del Ministerio de Defensa por primera vez desde el retorno de la democracia en diciembre de 1983. Se trata del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, quien dejará su cargo para reemplazar a Luis Petri en esa cartera. Su padre, Carlos Roque Presti, fue un comandante durante la dictadura que murió acusado de 44 crímenes de lesa humanidad.

«Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados«, anunció el Gobierno en un comunicado.

Con esta designación será la primera vez en más de 42 años que un jefe militar formará parte de las reuniones de Gabinete que encabeza Javier Milei en Casa Rosada. «Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años. Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei», escribió Presti en su cuenta de X.

El anuncio, en el que también se confirmó a Alejandra Monteoliva como la sucesora de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, fue celebrado por el propio Presidente y varios funcionarios como el actual ministro de Defensa, Luis Petri. “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa! Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria!”, publicó Petri en X.

Su padre, un genocida 

Lo que no figuró ni en el comunicado oficial ni en ninguno de los mensajes de celebración de los funcionarios es que el padre de Presti fue un comandante acusado de diversas desapariciones y torturas durante la última dictadura militar. «Murió impune, acusado de secuestros, desapariciones y torturas a 44 víctimas de delitos de lesa humanidad», denunció H.I.J.O.S cuando asumió al frente del Ejército en enero del 2024.

El padre del ahora nuevo ministro de Defensa tuvo a cargo el Regimiento 7 de La Plata y fue apuntado como el organizador del ataque ocurrido el 24 de noviembre de 1976 a la casa de Teruggi-Mariani, donde murieron cinco personas y fue secuestrada Clara Anahí Mariani-Teruggi, quien tenía 3 meses de edad. 

Carlos Roque Presti también estuvo al mando de un área que comprendía los centros clandestinos Arana, La Calesita, La Cacha y las comisarías 5º y 8º, donde se perpetraron innumerables desapariciones. 

Orgulloso de su historia

Desde que fue nombrado al frente del Ejército en enero 2024, Carlos Alberto Presti no solo no se refirió públicamente a su padre sino que tampoco mencionó los crímenes de la dictadura ni un posicionamiento sobre esa época.

En cambio, durante una reciente entrevista en septiembre pasado de más de una hora, el ahora nuevo ministro de Defensa aseguró que el Ejército está «orgulloso» de toda su historia reciente. «El Ejército argentino es uno solo, está de pie, está en movimiento. El Ejército es orgullo so de su historia, es consiente de su presente y es consiente y se ocupa del futuro», lanzó en el canal de streaming Neura.

Fuente: El Destapeweb