Foto Redacción Alta Gracia

La iniciativa la presentó «Alta Gracia Crece» y es muy similar a la que se presentó hace dos años en Anisacate. Propone crear uste banco para que las personas que necesiten calefaccionar puedan acceder y además para evitar que la «Lagunas Sanitarias sigan siendo foco de incendio».

Este miércoles el bloque presentó un proyecto que fue hace mucho tiempo debatido en el mismo recinto a raíz de las repetidas quejas de los vecinos por las podas – a veces no autorizadas- que se producen durante los meses de invierno. Cuestionamientos que nunca tuvieron una resolución de fondo.

En este caso, el bloque opositor cuyo miembro informante la edil Lucía Allende, indicó que actualmente los restos de la poda que se realiza en distintos barrios de la ciudad, se depositan en el predio de las Lagunas Sanitarias las que, en algunas oportunidades, han generado focos de incendio.

Además, entendió que en el marco de la crisis económica hay varias familias que necesitan leña para calefaccionarse o incluso para cocinar alimentos, lo que hace que la búsqueda de las misma sea difícil.

Por eso, la propuesta en general tiene que ver con que el EStado Municipal genere las condiciones para que la poda sea fraccionada, almacenada y distribuída bajo un seguimiento desde las oficinas gubernamentales. Además la creación de un registro único de podadores para que, entre otras cosas, también puedan acceder a capacitación sobre cuándo y cómo realizar la poda a las diferentes especies arbóreas.

Cabe recordar que la edil de Anisacate, Karina Pedernera del bloque «Frente por Anisacate» presentó un proyecto similar en junio del 2020. El mismo tenía por objetivo la creación de un banco solidario de leña a fin que los vecinos y vecinas accedan a el material de manera más fácil y accesible.

VER MÁS

PROYECTO ALTA GRACIA CRECE