Redacción Alta Gracia- Una institución educativa envió un comunicado a los padres, emitido por el Consejo Católico para la Educación, que pone en alerta a la comunidad sobre los posibles cambios en la ley. Desde Feministas Silvestres, repudiaron el comunicado.
El martes 19 de noviembre, desde El Instituto El Obraje, enviaron a los padres de los niveles inicial y primario, una carta del Consejo Católico, en la cual les piden que estén atentos a esta «problemática» ya que «el proyecto propone desconocer la familia como agente natural y primario de educación de sus hijos».

Por su parte, la agrupación Feministas Silvestres manifestó en sus redes sociales: «nuestro repudio y preocupación por el comunicado enviado por las autoridades del Instituto El Obraje. El mismo, atenta contra el derecho de niñas, niños y adolescentes de recibir una educación sexual integral y de vivir una vida libre de violencia y discriminaciones.

Nos preocupa que un Instituto de Enseñanza con subvención estatal se maneje desde la desinformación, llevando la ESI al terreno de las creencias y sacando de eje que la misma es una ley inscripta en el marco de los derechos, del respeto, el reconocimiento a las diversidades, que va en concordancia con todo el marco normativo vigente en nuestro país, y que desde la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, hasta el nuevo Código Civil y Comercial, manifiestan que son sujetes de derecho y establecen al «interés superior del niño» como principio rector.
No es desconocer a las familias sino priorizar a les niñes.
La ESI es fundamental para tratar cuestiones relativas al respeto por el propio cuerpo, el consentimiento, y para identificar situaciones de abuso. No es ideología, no es asunto de «casa», es política pública.
Por lo tanto, exigimos a las autoridades del Instituto El Obraje que sean consecuentes con el marco legal, nacional, e internacional en el cual se inscriben, y dejen de atentar contra el sistema de derechos».
Sobre el proyecto, ¿Cuáles son los cambios?
Estos son las principales variantes que se agregan a la ley:
- Pasa a ser de “orden público” (refuerza la obligatoriedad).
- La actual ley establece que cada escuela puede adaptar la ESI a “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. Se suprime.
- Las autoridades de las provincias deberán presentar un informe semestral sobre el avance de la implementación.
- Los aprendizajes de ESI serán medidos en los operativos de evaluación como Aprender.