Redacción Alta Gracia- El intendente de Anisacate, Ramón Zalazar, se presentó el miércoles 30 de agosto en la legislatura provincial con una remera con la leyenda:»YA! Nueva Ley de Coparticipación y censo poblacional. Se buscan legisladores comprometidos.» El mandatorio pretende visibilizar la problemática de la baja coparticipación que recibe la localidad a pesar de la cantidad de habitantes.
El funcionario se acercó ayer a la sesión legislativa, con una llamativa remera. Según relató en los micrófonos de la FM 88.9, tuvo que esperar diez minutos para ingresar ya que no le reconocían el carnet de intendente que le otorga el gobierno provincial y luego fue increpado por personal de seguridad de la institución. Su reclamo-desde hace 15 años- se basa en el pedido de una nueva ley de coparticipación para las localidades del interior.
Zalazar contó que desde hace 24 años viene planteando esta situación al gobierno de Córdoba. Quince años atrás, la legisladora Perla Ceballos del Partido Intransigente presentó este proyecto. El año pasado fue presentado nuevamente por Aurelio Garcia Elorrio, del partido Encuentro Vecinal Córdoba.
«Hemos presentado tres estudios en la legislatura, que fueron entregados a cada uno de los legisladores» manifestó el intendente.
También relató una pequeña charla con la legisladora de la Unión Cívica Radical Amalia Vagni, quien le expresó que para ella los números «estaban bien».
«Si ella no entiende, que pida que alguien la explique:una legisladora no puede desconocer lo que sucede hace 15 años en el departamento, y enviarme a la gente de protocolo «
El mandatario afirmó que no insultó ni cruzó palabra con nadie y que va a realizar esta «protesta pacífica» todos los miércoles, incluso se acercará al Centro Cívico-donde funcionan la mayoría de las dependencias provinciales-.
Al final del proyecto-el cual compara ciudades con la misma población pero diferente coparticipación- el texto reza:
«Señores legisladores y funcionarios públicos, muchos de ustedes han tenido el honor de administrar sus localidades, saben que la prestación de servicio tiene una directa relación con el ejido urbano y la distribución de la estructura urbana que contamos para prestar servicios.
Todas las localidades deben tener la misma expectativa de desarrollo, no solo respondiendo a una lectura subjetiva, sino basado, en los textos de nuestras constituciones nacional y provincial. Les solicito una vez más, como lo vengo haciendo hace 15 años, un fuerte compromiso para resolver esta inequidad manifiesta en el reparto de fondos, recordando que son cordobeses quienes están pagando con su esfuerzo y dinero la falta de criterio solidario y una carencia de eficiencia política para resolver esta desigualdad en el desarrollo horizontal de nuestra provincia».
Proyecto Coparticipación Anisacate
Fotos, video y proyecto. Gentileza Ramón Zalazar