Foto Gentileza Federico G. Bordese

Por Federico G. Bordese*- La construcción del aljibe comprende un diámetro chico con dos protuberancias que sobresalen, pues formaban parte de las columnas ya demolidas. En otras palabras, el ornamento de hierro que corona la estructura no es original y lo demás sí.

Observamos -que en el patio grande- se encuentra un aljibe con un ornamento de hierro que decora el depósito de agua. Desde su declaración como Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 90.732 en 1941, se realizaron unas restauraciones menores.

Pero recién en la década de los 70, comenzaron hacer restauraciones trascendentales pero -en algún punto- se decidió alterar la estética del aljibe.

Originalmente (de acuerdo a la foto que se publica) poseía dos columnas delgadas y sujetadas por una madera de roble. Este aspecto es muy similar a la hallada en la estancia jesuítica Caroya aunque más bella.

La construcción del aljibe comprende un diámetro chico con dos protuberancias que sobresalen, pues formaban parte de las columnas ya demolidas. En otras palabras, el ornamento de hierro que corona la estructura no es original y lo demás sí.

El agregado del ornamento artístico no puede ser de la época cuando los jesuitas manejaban la estancia.

Debemos comentar que quizás el agregado fue inspirado en los otros aljibes que poseían un ornamento de hierro, pero no puede corresponder a la época de la orden religiosa.

Este descubrimiento se hizo gracias al hallazgo de la imagen que corresponde a finales del Siglo XIX, resguardo que se halla en el fondo del Archivo Fotográfico de Córdoba – AFC.

Dicho estudio debe ser considerado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y la Comisión Nacional Argentina con la Unesco para su restauración a su aspecto original.

*Es escritor, investigador e historiador argentino. Fundador y Director General del Archivo Fotográfico de Córdoba y es miembro de diversas entidades como la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía – SIHF, Sociedad Argentina de Escritores – SADE y otras; también es asesor de diversas entidades relacionadas con temas de imágenes e historia; y posee una Diplomatura de Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires “Investigación y Conservación Fotográfica Documental”, La Lumiére – Escuela Audiovisual; también es especialista en organización de archivos fotográficos. Más información https://federicogbordese.wordpress.com/curriculum-vitae-personal/.