El operativo se llevó a cabo en enero de este año. Se trata de dos adultos que iban acompañados de un menor. Habían distribuido la sustancia en dos autos. Cuando el altagraciense se percató de la presencia policial, intentó huir girando en U en plena ruta.
Alejandro Agustín Paniagua, santafesino de 23 años, y Marcelo Santiago Ducal, de 27 y oriundo de Alta Gracia, fueron condenados a cinco años y diez meses de prisión por el transporte de casi 500 kilos de marihuana.
La detención tuvo lugar en enero de este año, cuando el personal de la Policía Caminera los controló en ruta nacional 158, cerca de la intersección con ruta 19, en el ingreso a San Francisco.
Ambos fueron declarados coautores del transporte de estupefacientes, agravado por la presencia de un menor de 16 años que los acompañaba en ese momento. Los dos estaban detenidos en la cárcel de Bouwer.
El operativo
El día de la detención, viajaban en dos autos, un Chevrolet Corsa y un Chevrolet Onix, transportando un total de 501 kilogramos de marihuana, distribuidos en 586 paquetes. Ducal conducía el Corsa, y la Policía Caminera notó que el vehículo no tenía la chapa patente trasera, teniendo solo la fotocopia adherida en la parte inferior derecha de la luneta.
Al intentar detener el auto, Ducal realizó sin éxito una maniobra de evasión cerca de los kilómetros 2 y 3, girando en U e intentando ingresar al Parque Industrial. Detenido en el control policial, Ducal argumentó nerviosismo y desconocimiento de la zona. En una revisión del vehículo, la policía encontró 307 paquetes de marihuana dentro del auto y en el baúl.
El segundo auto fue abandonado a unos tres kilómetros del lugar, y sus dos ocupantes, incluido un menor, intentaron huir a pie pero fueron detenidos por la policía. Al inspeccionar el segundo vehículo, se encontraron 279 paquetes adicionales de marihuana distribuidos en el asiento trasero, el asiento del acompañante y el baúl.
La sentencia
La fiscal federal subrogante de la ciudad, María Schianni, los remitió a juicio, y el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba dictó la condena como parte de un acuerdo de juicio abreviado negociado entre el fiscal general Carlos Casas Nóblega y las defensas.