Redacción Alta Gracia- La escritora, periodista y maestra jardinera, autora de la conocida colección Antiprincesas y Antihéroes, brindó una charla el pasado miércoles 25 por la tarde, en el Cañito Cultural, invitada por el Colectivo NIUNAMENOS Alta Gracia y La Luna con Gatillo. Adelantó que la próxima biografía será la de Susy Shock.
Fink se presentó a sala llena-principalmente ante mujeres de todas las edades y niños- en el Cañito Cultural. La escritora comenzó planteando su misión: dar batalla a lo que las grandes culturas escribieron para los niños, pensar distinto, enfocándose en una perspectiva de género, rompiendo los estereotipos de belleza sobre todo femeninos y la idea de héroe o superhéroe. Antes de la firma de ejemplares, vecinas de la ciudad le realizaron preguntas. Aquí algunas de ellas.
¿A qué se debe el éxito de las Antiprincesas y los Antihéroes?
NF_ Yo pensé que lo íbamos a vender solamente a parientes y amigos. Pero el número dos; Violeta Parra, salió justamente en junio de 2015 con la primera marcha de Ni una Menos, entonces la colección comenzó a tomarse como baluarte y como disparadores para trabajar distintos temas. Además las princesas antes no existían como tales y en los `90 las resistencias eran otras.
¿Cómo surge la idea de los libros?
NF_ Originalmente quería escribir biografías de mujeres latinoamericanas y me di cuenta de que había un gran contraste con lo que nos venían diciendo. Tenemos mucha cultura de princesas que esperan ser rescatadas, siguen cierto estereotipo de belleza, las hermanas o madrastras son malas y por lo general las villanas son las inteligentes. Estas mujeres que describimos en los textos no se quedaron quietas, tienen defectos físicos, tuvieron que sortear obstáculos y no esperaron a que un hombre las rescate.
¿Cómo elegiste a est@s personalidades?
NF_ Primero elegí protagonistas latinoamericanos, mujeres y hombres que trascendieron por su búsqueda de la libertad o su valentía porque no se quedaron quietas. Cada un@ es diferente y se aborda de manera distinta: por ejemplo Frida; se relata sobre su discapacidad, el amor libre y su constante deseo, no sólo sexual sino artístico. Del Che destaqué su asma y que su enfermedad no lo detuvo para lograr la Revolución Cubana.
¿Cuáles son los próximos desafíos?
NF_ Actualmente estamos terminando la biografía de Susy Shock, quien al igual que las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, están vivas y nos cuentan ellas mismas sus historias y no podemos equivocarnos. También hemos pensado en comenzar la de La Comandanta Ramona y las zapatistas, ya que hemos impreso vari@s de argentin@s.
Ante la pregunta de si adaptarán los libros para personas con baja visión, Fink relató que ya hay ejemplares en braille y que se está pensando en desarrollar audiolibros, pero, desde la Editorial Cooperativa Chirimbote-de la cual es responsable-, «primero queremos dialogar con los padres y niños con discapacidades para hacer las adaptaciones como se debe».
La autora también compiló el libro «#Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres» junto a Cecilia Merchán, del Colectivo Las Juanas. La publicación es la reedición de «Equis. La igualdad y la diversidad de género desde los primeros años» publicado por Las Juanas. En relación al primero, contó que se trata de talleres docentes para allanar el camino en la vida cotidiana cuando se enfrentan a situaciones donde deben actuar con perspectiva de género.
Para finalizar, la periodista concluyó que «vamos corriendo los límites de a poco. Vamos avanzando en hablar estas temáticas con los niñ@s y adolescentes, más adelante veremos de modificar la escritura (utilización de la «e» en vez de la «a» y la «o» que determinan género)».