Foto Boletin oficial

La medida tiene por objetivo la generación de recursos económicos. Fue oficializada en el Boletín Oficial y luego informada por el vocero presidencial. Cuál es la cifra que buscan recaudar y los edificios involucrados. Hay otros lotes en la ciudad de Córdoba.

En el marco del plan de ajuste que lleva a cabo el presidente Javier Milei, el Gobierno nacional informó en las últimas horas su decisión de rematar 400 propiedades ubicadas en distintos puntos del país, cuatro de las cuales se encuentran en la provincia de Córdoba.

La medida fue comunicada a través del decreto 950/2024, publicado en el Boletín Oficial, donde se indica que entre las propiedades a rematar se encuentran edificios públicos y terrenos que pasan a estar a la venta, transferencia o a disposición.

Los terrenos ubicados en Córdoba
Junto al decreto, el Gobierno adjuntó un listado donde puede observarse que entre las 400 propiedades hay cuatro ubicadas en el territorio de la provincia de Córdoba.

El primero es un terreno de Córdoba Capital ubicado en calle Tucumán al 539, esquina con Humerto Primero. Cuenta con una superficie total de 2,796.33 metros cuadrados.

Los restantes tres inmuebles se ubican en nueve polígonos de la ciudad de Malagueño, a la vera de la autopista Córdoba Carlos Paz. Tienen una extensión conjunta de 585,094.65 metros cuadrados.

Cómo se llevará a cabo el remate o venta de los terrenos

La encargada de llevar a cabo esta tarea es la Administración de Bienes del Estado (AABE).

“Se faculta a dicha Agencia a transferir y enajenar, previa autorización pertinente conforme la normativa vigente, bienes inmuebles desafectados del uso con el fin de constituir emprendimientos de interés público, destinados al desarrollo y la inclusión social, en coordinación con las áreas con competencia específica en la materia”, señala el decreto.

La AABE no sólo se encargaría de la enajenación de los bienes, sino también de las regularizaciones y los estudios técnicos que son necesarios para poder llevar adelante estas operaciones.

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que serían más de 400 los inmuebles que se pondría en venta. Se hará especial énfasis en las propiedades incautadas en causas de corrupción y narcotráfico.

Antes de fin de año se llevarán a cabo las primeras ventas.

Adorni comentó que los fondos aún no tienen destino y que la idea central es la de “reducir el gasto”. Una de las edificaciones sometida al remate será el edificio donde funcionó el ex Ministerio de Mujeres.

Desde el oficialismo aseguran que la medida fue diseñada para generar recursos e intentar que “la eficiencia de la administración pública sea más eficaz”. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno considera que conservar terrenos y edificios que no tienen un uso práctico solo genera gastos superfluos. También se menciona la importancia de anticiparse al deterioro para prevenirlo.

El extenso listado incluye diversas áreas, como edificios gubernamentales, terrenos ferroviarios, espacios adyacentes a rutas nacionales y terrenos rurales, entre otros.

Fuente: La Voz