Municipalidad de Alta Gracia

Maximiliano Caminada quedará a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos, mientras que Marcos Moreira asumirá la Secretaría de Obras Públicas.

Este miércoles, la modificación del organigrama municipal fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. La medida desdobla la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que estaba bajo la dirección de Maximiliano Caminada, en dos nuevas carteras. Caminada quedará a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos, mientras que Marcos Moreira asumirá la Secretaría de Obras Públicas, elevando esta última de su anterior rango de Subsecretaría.

La decisión se enmarca en un contexto de crecimiento urbano, formalizado recientemente por los datos del censo. Esta reorganización respondería a la necesidad de una planificación y gestión más eficiente de las obras y servicios, proyectando una Alta Gracia hacia los próximos 20 años. Esta estrategia ya había sido implementada en 2011, resultando en proyectos como la planta potabilizadora, la planta de cloacas, el acceso norte, el parque deportivo, el parque industrial, entre otros.

«A diferencia del gobierno nacional, nosotros consideramos importante la obra pública hecha por parte de un Estado eficiente y presente como el nuestro. Consideramos que hay lugares y sectores de la población y de la ciudad que la obra, si la dejamos en manos del privado, no va a llegar nunca», manifestó Marcos Moreira en diálogo con Redacción Alta Gracia. «Consideramos que tiene que estar presente en la realización de obras públicas, que son obras estratégicas que permiten el crecimiento y el progreso de una ciudad, que beneficia a toda la población y que beneficia incluso a los desarrollistas, a los privados», agregó.

«Las obras se hacen en los tiempos que tienen que ser, con los precios que tienen que ser y las obras que realmente son necesarias», puntualizó Moreira.

Obra de Avenida del Libertador

Uno de los principales frentes de obra que atraviesa la gestión son las que se están realizando en Avenida del Libertador. En febrero de este año, se firmó un acuerdo entre el gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Torres, que prevé el esfuerzo conjunto entre provincia y municipio quienes afrontarán con recursos propios el 70 y el 30 por ciento de las erogaciones necesarias para la concreción de la obra, respectivamente. En ese momento, el gobernador anunció mil millones de pesos para la obra.

«Nosotros consideramos que la obra de la Avenida Libertador es una obra estratégica para la ciudad», remarcó Moreira. «Hemos logrado en este último tiempo que el Estado Nacional formalmente nos diga ‘hasta acá fue el aporte nacional’ y nos habilitó a nosotros conseguir fondos en otros estamentos, y el intendente ha conseguido fondos en el gobierno provincial. Con esos fondos hemos retomado los trabajos en el sector medio de la avenida. Hemos elegido este sector porque es donde está la mayor problemática con el canal pluvial», asegura.