En el marco de la visita del Ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa a la provincia de Córdoba, el intendente de Alta Gracia firmará un convenio con la Secretaria de Transporte de la Nación a fin de implementar el sistema en la ciudad.
El intendente de Alta Gracia se reunirá con el ministro de economía Sergio Massa y referentes provinciales y nacionales para firmar un convenio para la implementación de la tarjeta SUBE en la ciudad.
Esta actividad se llavará a cabo en el marco de los encuentros que tendrá el candidato a presidente por Unión por la Patria en Córdoba que culminará con un acto militante a partir de las 20 horas en la ciudad capital.
Para ellos, visitará en primer lugar la ciudad de Río Cuarto, donde presentará la tarjeta SUBE para ese éjido urbano, junto a funcionarios de la cartera de transporte de la Nación.
Posteriormente, y junto a la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, Massa formulará un importante anuncio para el sector productivo local: el aumento del corte verde en los biocombustibles para la provincia, un reclamo que vienen haciendo tanto el gobernador Juan Scahiretti como su sucesor Martín Llaryora.
¿QUÉ PASA CON EL TRANSPORTE EN LA CIUDAD?
Con la firma de este convenio, el mismo debe ser convalidado por el Concejo Deliberante y no faltará quienes en el recinto vuelvan a reclamar por el sistema de transporte público de pasajeros, desde las tarifas como también las recuerrentes críticas por la falta de limpieza de las unidades, la negativa de ingresar a ciertos barrios cuando llueve, los horarios que no se cumplen.
El sistema de transporte en la ciudad está obsoleto e hizo eclosión a finales del año pasado cuando los trabajadores realizaron un paro por la falta de pago de su salario, ante lo cual el propietario de la empresa Garay admitió que el mismo no se realizaría si no se depositaban los subsidios nacionales, provinciales y una deuda municipal.
Ante el incoveniente la municipalidad de Alta Gracia, en la voz del Secretario de Ambiente y Transporte, Federico Bengolea aseguró que se implemantará un sistema de seguridad con cámaras en cada unidad, además de la posibilidad de llamar a concurso para la explotación de las líneas que la empresa no puede solventar. Declaraciones que también fueron avaladas por la viceintendenta Cristina Roca.
Pasado casi un año de tal evento, y ninguna de las «promesas» cumplidas, esta firma de convenio para la implementación de un sistema más equitativo e igualitario para todos los usuarios, conllevará a revisar todos los aspectos de un transporte que el Municipo terceriza y que no satisface a casi nadie de sus usuarios.