Foto La Política Online

Después que el presidente les quitara los viáticos, no quisieron regalarle la foto en el Congreso a Menem y Karina Milei.

Los parlasureños Fabiana Martín, Rodolfo Eiben y Julio Serna lograron imponerse sobre sus pares de La Libertad Avanza y resolvieron que la próxima sesión del Parlasur se realice en la provincia de Córdoba, gobernada por Martín Llaryora.

La movida, impulsada por los tres libertarios eyectados de la bancada en abril pasado en medio de un enfrentamiento con Alfredo Olmedo, expresa un rechazo a Javier Milei, que recortó los viáticos a los representantes de la delegación argentina y el cuerpo podría dejar de funcionar.

Desde que el palacio donde sesionaba el Parlasur en Montevideo entró en refacciones, los legisladores se reunieron en Colonia, Foz de Iguazú y Asunción, razón que hacía suponer que el siguiente encuentro sería en el Congreso nacional. Sin embargo, fuentes vinculadas a La Libertad Avanza explicaron a LPO que «había bronca con Milei y llevarle la ceremonia a Martín Menem hubiera sido en beneficio también de Karina».

Un parlasureño había especulado con la chance de ofrecerle la actividad a Victoria Villarruel, titular del Senado, como «para picantearla un poquito». Pero la Vicepresidenta permanece fuera del país desde la semana pasada, por su gira por Europa y por la visita que concretó este lunes con el Papa Francisco.

Cerca de un diputado del bloque peronista deslizaron a LPO que «la interna libertaria no ayudaba» a que la sesión se hiciera en el Congreso. «Si iba al Senador, era un problema; y la Cámara de Diputados no se la iban a dar», aseguraron.

Por parte del gobierno cordobés, se pronunció la vicegobernadora Myrian Prunotto destacó la importancia de este encuentro. «La elección de Córdoba como sede de este importante encuentro vuelve a colocar a nuestra provincia en un plano de privilegio a nivel internacional y demuestra, una vez más, que la capital provincial es un lugar ideal para la concreción de encuentros nacionales e internacionales que, además de la infraestructura para recibirlos, cuenta con bellezas naturales y patrimoniales para completar las misiones con la enriquecedora experiencia del turismo de congresos», expresó.

Más allá del orgullo de Prunotto, que llegó a hacerse eco de los elogios que igualan la belleza del recinto de la Legislatura Unicameral de su provincia «con el de la sede de la ONU», entre los parlasureños creían que Eiben, de origen cordobés, había sido fundamental para trasladar el Parlasur a Córdoba para la sesión de noviembre próximo.

Si bien ese ámbito sesiona una vez por mes, no habrá tarea parlamentaria durante octubre por las elecciones presidenciales en Uruguay.

La situación del cuerpo es tan frágil que, como reveló LPO, hasta las delegaciones de otros países se solidarizaron con sus pares argentinos, que ya no pueden seguir viajando a las sesiones apelando a recursos de su propio bolsillo. «Si no hay representantes de todas las delegaciones no se pude sesionar, por eso decimos que Milei pone al Parlasur al borde del cierre», precisaron desde el entorno de un parlasureño.

Fuente: La Política Online