Comunicado de prensa- Comienza este sábado 13 desde las 10 horas en el Centro Cultural Espacio Abierto de la Fundación Hölderlin-José de la Quintana-.
Por séptimo año consecutivo el pueblo de José de la Quintana organiza el Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas, un evento de carácter comunitario y participativo que busca replicar, mostrar, concientizar y compartir experiencias y saberes relacionados con la agroecología y antiguas prácticas tradicionales en el campo de las artes y la cultura, los oficios, la medicina, la agricultura y la educación.
-Una jornada de aprendizaje mutuo y de concientización acerca de la importancia del cuidado de nuestro bosque nativo y nuestro entorno.
-Una fiesta del pueblo donde se crea un espacio de revalorización y visibilización de sus producciones locales con el fin de fomentar la economía solidaria.
Habrá: TALLERES – CAMINATA – ACTIVIDADES PARA NIÑOS – EXPERIENCIAS EDUCATIVAS – INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y PLANTINES y como cierre musical ROLANDO GOLDMAN TRÍO desde Buenos Aires. CONVOCATORIA ABIERTA A productores, feriantes, artesanos, experiencias educativas a participar de la Feria.
Este Encuentro es acompañado y favorecido por Fundación Hölderlin.
Cuenta con el apoyo artístico del PROGRAMA FESTEJAR de la Secretaría de Cultura de la Nación.
GRILLA:
Viernes 12 de Octubre
19 hs Jornada de Extensión del Encuentro
“Observación del cielo nocturno a simple vista y con telescopio” .Observación de la luna, planetas, cielo profundo y constelaciones a cargo de Victor Monja.
Sábado 13 de Octubre
9 hs: -Caminata a la Reserva de la Escuela de Minería y Avistaje de aves a cargo de Marisa Bernardini y Darío Wendeler
11 hs: Momento de presentación e intercambio de Semillas
11.30 hs: Taller de Nendo Dango: cultivar con bombas de semilla
12 hs: Tareas Montaraces: Lecturas y grabado verde a cargo de Gabriela Peralta
13 hs: Almuerzo
14 hs: “Conservando semillas hortícolas. Propuestas para la calidad de las semillas” a cargo de Matías Giraudo
15 hs.“Haciendo conservas para la casa y elaboración de acetto casero” a cargo de Rafael Bricco
16 hs: “Criterios genéticos para la propagación de especies nativas para enriquecimiento y restauración” a cargo de Anibal Verga y Galdi
-“Saberes brujos” a cargo de Colectiva Antipatrircal La Vieja Fusil
16.30 hs: Soberanía alimentaria: Diálogos entre experiencias productivas y ferias agroecológicas.
17 hs: “Conociendo el paisaje a través del dibujo” a cargo de Silvana Montechiesi
-“Taller de alfarería comechingona” a cargo de Patricia Alonso (Museo Ambato)
18 hs: Leguminosas nativas comestibles a cargo de Biol. Federico Robbiati
19 hs: musical a cargo de Rolando Goldman Trío (Buenos Aires)
20 hs: Proyecciones en La Cantina. Canciones y poesías.
Fuente: Espacio Abierto de La Quintana
Fotos Facebook Fundación Hölderlin