El mandatario cordobés hizo un enfático pedido al gobierno de Javier Milei. Lo hizo junto a sus pares Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.
El cordobés Martín Llaryora dijo este martes que “el campo no puede más” y si el Gobierno nacional no baja”urgente” las retenciones, el sector podría entrar en un colapso económico.
“Necesitamos urgente una baja de las retenciones para que el campo pueda volver a producir y no se funda”, enfatizó Llaryora con un fuerte mensaje al gobierno de Javier Milei: “¡Es la hora del campo… Se lo estamos diciendo a tiempo!”.
El gobernador hizo estas declaraciones junto a sus pares Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos. El cónclave fue en tierra santafesina.
En el encuentro, tanto Frigerio como Pullaro hicieron el mismo reclamo a la Nación sobre las retenciones, junto al mismo diagnóstico pesimista sobre el campo hoy.
Qué dijo Llaryora
“La baja de las retenciones, en un momento tan dificil para el campo, debe ser urgente”, afirmó Llaryora en su discurso. Y agregó: “Siempre fueron un mal impuesto. Somos el único país que las paga, y vivimos en una continúa etapa de decadencia”.
Para el cordobés, el sector no ha perdido más “gracias al esfuerzo de los productores” que siguen invirtiendo a pesar de que la Nación no los ayuda.
Llaryora explicó que hoy la producción agropecuaria se ve asfixiado por tres variables: la caída de los precios internacionales, los problemas climáticos y las “malditas retenciones”.
“Si no hay un cambio rápido, podemos tener un colapso como sucedió en la década de los ‘90. Es la situación que queremos alertar”, expresó.
“Queremos que bajen las retencioens para que ese dinero quede en manos de los productores. Para que puedan salir adelante. Porque los productores no ponen la plata en las Islas Caimán, la ponen en producir más”, afirmó el cordobés.
En otra parte de su discurso, subrayó que en la Región Centro “nadie quiere vivir de un subsidio, quieren vivir de un empleo” y que por eso es vital “no matar al sector más productivo del país”.
“El campo no puede más, no da más. Si no tomamos decisiones rápidas, y si el clima nos da una mala pasada, y con los precios internacionales que tenemos… el campo se puede fundir”, describió.
Fuente: La Voz