Juan Nicolás Caviglia, conocido cariñosamente como «el Chungui», dejó de existir en enero de este año, a los 92 años. El profe no solo participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 y Roma en 1960 como atleta, sino que también fue un importante promotor del deporte local.
Este miércoles, en el Concejo Deliberante, se discutió el proyecto de que la pista de BMX del parque García Lorca llevara el nombre del «profe Chungui» Caviglia, en honor a su contribución al desarrollo deportivo y social de Alta Gracia.
Juan Nicolás Caviglia, conocido cariñosamente como «el Chungui», dejó de existir en enero de este año, a los 92 años. El profe no solo participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 y Roma en 1960 como atleta, sino que también fue un importante promotor del deporte local. Su influencia se extendió a través de la creación de equipos deportivos como bicicross, gimnasia, volley, natación y handball en Alta Gracia.
«El tema de plasmar en una ordenanza un poco de su historia, es para que trascienda en el tiempo y para que en algún momento, cuando la gente quiera saber, encuentre en algún lugar escrito parte de esta historia», manifestó la presidenta del Concejo y viceintendenta de la ciudad, Cristina Roca, respecto a la ordenanza de que la pista de BMX lleve su nombre.
La historia de Caviglia
Caviglia nació el 28 de noviembre de 1929 en Alta Gracia y dedicó su vida al deporte. Con apenas 16 años, Caviglia logró su primer título a nivel nacional y se convirtió en Campeón Argentino Cadete de Salto con Garrocha.
A sus 20 años ya se había consagrado Campeón Argentino de Gimnasia Olímpica Deportiva y al poco tiempo obtuvo varias medallas en los juegos panamericanos. Sus habilidades lo llevaron a representar Argentina en los Juegos Olímpicos de Helsinski, en Finlandia en 1952 y se destacó entre los mejores.
“El Chungui” se destacó en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 como único representante argentino.
En aquella época comenzó su actividad docente en el Colegio Anglo Americano de Alta Gracia y también en instituciones como el Liceo Militar de Córdoba o el Colegio La Salle.
Entre otras tantas concreciones del Profe está la creación de su primer gimnasio, Almencu, el cual fue posible en 1962. Un gran centro deportivo y de recreación que fue sede de la práctica de varias generaciones.
Caviglia fue también director de Deportes de la Municipalidad, desde allí creó los equipos deportivos que no existían en la ciudad.
Fuente de este apartado: La Voz del interior.












