Ante la escalada de hechos delictivos en Alta Gracia y en la región, tanto el intendente Torres, como concejales de la oposición, mantuvieron reuniones con autoridades provinciales para poder brindar soluciones a esta problemática.
La inseguridad no es, lamentablemente, una problemática ajena a la ciudad, ni al departamento Santa María. Día tras día los medios dan cuenta de hechos delictivos, de inseguridad y violencia que viven los vecinos en la región.
No obstante, no es un hecho que haya pasado inadvertido para autoridades locales.
Esta semana, Amalia Vagni, Marcelo Jean y Lucía Allende, concejales de Alta Gracia Crece, el bloque opositor, se reunieron en la Legislatura de Córdoba junto a legisladores del radicalismo para dialogar sobre inseguridad en Alta Gracia.
«Nos reunimos con legisladores del bloque de la UCR porque ellos el año pasado elaboraron un informe por departamento y por las ciudades más grandes de la provincia en relación a la inseguridad. Entendemos que lo que se tiene que hacer es, primero, no esconder el tema porque ningún oficialismo habla de inseguridad, lo cual es gravísimo. Por otro lado, entendemos que un diagnóstico con datos y estadísticas es el camino para empezar a dar respuestas concretas al tema. Ellos han estado trabajando en eso: tienen datos, tienen acceso a nivel provincial, a estadísticas, pero sobre todo, han hecho un relevamiento territorial y de calle, porque los datos oficiales no son los que concuerdan con la realidad», explicó Allende en diálogo con Redacción Alta Gracia.
Respecto a dicho informe, los miembros de Alta Gracia Crece se comprometieron a brindar datos locales para que pueda ser actualizado y tener datos más certeros.
«El primer paso es generar el diagnóstico de cuál es la situación real, de cuáles son los recursos que la provincia manda, cuántos son los fondos para la refacción de los móviles, cuál es la cantidad de personal destinado a Alta Gracia, qué función cumplen», manifestó la concejala.
Cabe destacar que en la última semana se presentó en barrio La Perla el programa Alarma en tu Barrio, que se trata de un trabajo en conjunto entre el municipio, centros vecinales y la fuerza policial para prevenir delitos y mejorar la seguridad en distintos puntos de la ciudad.
«Estuvimos hablando con el comisario a cargo local y nos manifestaba que hay seis móviles nada más, pero generalmente dos están abocados al soporte que se realiza en el Poder Judicial. Si hay algún accidente de tránsito es un móvil más que se va… La verdad que son muy pocos los recursos», finaliza Allende.
¿Más móviles para Alta Gracia?
Siguiendo esta línea, fuentes aseguraron a este medio que el intendente Marcos Torres mantuvo una reunión junto a Julián López, actual Ministro de Gobierno y Seguridad del Gobierno de Córdoba. Allí, el mandatario local habría pedido más móviles para Seguridad Ciudadana para disminuir hechos delictivos en Alta Gracia.
De esta forma, se duplicaría el personal de seguridad ciudadana y guardia urbana, con la posibilidad de extender los patrullajes las 24 horas