La Voz del Interior- Llevaba 40 años perdida. Fue hallada en una casa de barrio Alto Verde. Había sido tirada detrás del Pabellón Verde, de Ferial. Y está valuada en 200.000 dólares.

Una estatua del año 1835, que habría llegado a la Argentina durante la presidencia de Miguel Juárez Celman y que terminó en la plaza Colón, de Córdoba, acaba de ser recuperada por la Policía de la Provincia.

Llevaba unos 40 años desaparecida.

Luego de una investigación, que nació cuando la obra de arte apareció en venta en un posteo de Facebook, la Policía logró dar con la estatua que fue encontrada (sin la cabeza) el pasado miércoles por la mañana.

La obra, según fuentes oficiales, es de hierro colado y está valuada en unos 200.000 dólares.

La pieza estaba en el patio de una casa de barrio Cerro Chico, de Córdoba capital. La tenía Javier Cuello, un hombre que la había comprado hace siete meses sin tener idea de lo que se trataba, luego de hallarla tirada detrás del viejo pabellón verde de Ferial. 

Lugar donde estaba tirada la estatua de la plaza Colón. (Gentileza Alejandro Cuello)

Lugar donde estaba tirada la estatua de la plaza Colón. (Gentileza Alejandro Cuello)

Cuello, quien trabaja en construcción y alambrados, se la adquirió al dueño de los terrenos por, cuenta, 7.000 pesos. 

«A nosotros nos llega, hace poco tiempo, una publicación en Facebook donde estaba en venta la estatua. Actuamos con suma rapidez. En eso estamos agradecidos a la Policía, que procedió de manera impecable para realizar el secuestro y el allanamiento», contó Manuel Ortega, de Patrimonio y Cultura de la Municipalidad en radio Mitre Córdoba.

WhatsApp Image 2019 04 18 at 14.56.27 1 1555614696 - La increíble historia de la estatua de la Plaza Colón que acaba de reaparecer

Los hechos

Todo comenzó cuando Cuello estaba trabajando sobre unos lotes en avenida Cárcano al 1.700, donde se estaba construyendo un bulevar de tierra.  Allí, según recuerda, descubrieron la obra de arte que apareció «entre yuyos, palos y alamabres, semiescondida».

«La vi y me llamó la atención. Le pregunté al hombre del lugar si la vendía, y no quiso. Le insistí y se la compré en 7.000 pesos», explicó Cuello a La Voz.

La obra de arte estuvo en el lugar hasta que, hace pocos días, Cuello la buscó para traerla a su casa. Fue así que subió el anuncio a Facebook y la ofertó por 1.500 dólares.

El posteo derivó en una investigación.

Plaza Colón

Según explica Ortega, la estatua estaba ubicada en el octavo pedestal de la Plaza Colón. No tienen una fecha exacta de cuándo fue sacada de allí.

«Creemos que fue, aproximadamente, en los últimos años de 1970 y principios de 1980. Sabemos que fue una compra que se hizo en París, a finales del Siglo 19, por el entonces intendente Luis Revol», aseguró.

La estatua fue realizada por la fundición Val d’Osne (lleva el sello), que nació en Francia en 1830 cuando en la localidad de Ardenne, un viejo galpón fue convertido en un horno para fundición, lo que dio origen a «Fonderies D’Art du Val D’Osne», según la web Museologeando.

Fue una de las primeras fundiciones en producir obras artísticas en serie.

Imagen del sello que tiene la estatua, de la fundición Val d'Osne (Gentileza Alejandro Cuello)

Imagen del sello que tiene la estatua, de la fundición Val d’Osne (Gentileza Alejandro Cuello)

Buenos Aires es una de las ciudades que más obras con origen francés muestra hoy en día. Hoy, existen más de 370 obras de la fundición tanto de hierro fundido como de bronce. 

La que apareció ahora, y había estado en la Plaza Colón. tiene el mismo origen.

«Su importante fuente y su conjunto de estatuas, son todas obras de Mathurin Moreau: La Agricultura, El Comercio, La Industria, Las Artes, La Ciencia y La Marina. Copones, farolas y las cuatro columnas perimetrales que estuvieron enclavadas en el Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París de 1889, completan el rico conjunto», explicó alguna vez el especialista Víctor Ramés.

Según el sitio Fantasmas de Córdoba, había obras del mismo origen en lo que fue la luminaria del puente Centenario, y que hoy está en la plaza General Güemes de barrio Urca.

Fachada de la fundición Val D'Osne, en Francia. (Museologeando)

Fachada de la fundición Val D’Osne, en Francia. (Museologeando)

La investigación

La estatua fue encontrada por la Polícia el pasado miércoles. La investigación intentará determinar cómo fue el derrotero de la obra.

«Personalmente y con el respeto que merece la investigación, creo que no hay existencia de delito alguno. Mi cliente compró una pieza de fundición no identificable, por faltarle la cabeza, a una persona que según le manifestó, poseía la pieza en su predio desde hacía más de 40 años», explicó Mariano Caro, el abogado de Cuello.

«A ello, se le suma el hecho que no hubo campaña alguna por parte del Estado que le permitiera conocer a mi cliente que se estuviera buscado esta monumento», agregó el letrado.

Caro adelantó que los detalles de lo sucedido «serán brindados al fiscal oportunamente».

Fotos Gentileza Alejandro Cuello