Así expresó Daniel Ledesma, Director de Salud del Municipio y Coordinador del Consejo Municipal de Accesibilidad, sobre los avances en materia de discapacidad y cómo trabaja el Consejo en la ciudad.
El pasado 5 de mayo se llevó adelante la audiencia pública convocada por el Área Nacional de Discapacidad, con el fin de debatir un proyecto para la nueva Ley Nacional de Discapacidad. Allí estuvieron presentes miembros del Municipio de Alta Gracia, como Daniel Ledesma, Director de Salud y Coordinador del Consejo de Accesibilidad; y especialistas locales referentes en la temática, como la ex directora del Instituto Paulina Domínguez, Claudia Martínez, y la trabajadora de SENAF Alta Gracia, Alejandra Ortiz.
«Hemos estado presentes en la audiencia pública que se realizó semanas atrás por el trato de la nueva Ley de Discapacidad, fuimos partícipes y, obviamente, trajimos ideas para realizar distintas acciones. Fue muy importante esa presencia, porque hace 40 años que la Ley no se modifica, nos pareció muy importante estar interiorizados en el tema», expresó Daniel Ledesma en diálogo con Redacción Alta Gracia.
Políticas de accesibilidad
En ciertas puestas en valor de algunas plazas y espacios públicos se han colocado o arreglado las rampas para que las personas con discapacidad puedan moverse con mayor libertad y autonomía. No obstante, aún quedan espacios, tanto públicos como privados, donde la accesibilidad es una materia pendiente. Sin ir más lejos, durante el 2021 unos padres construyeron por iniciativa propia una rampa para que un niño con movilidad reducida de la Escuela Manuel Solares pueda ingresar al establecimiento. Otro ejemplo de falta de accesibilidad, algunos museos locales.
«Estamos avanzando en distintas políticas públicas que podemos llegar a implementar con el Ejecutivo. Una de ellas, que se va a empezar a concretar a partir de la semana que viene, son las rampas: las primeras treinta rampas que vamos a colocar en distintos puntos de la ciudad, por un estudio de la Secretaría de Obras Públicas. Así vamos a empezar a realizar tareas», explicó Ledesma.
La adhesión al programa Córdoba Inclusiva
Hace poco menos de un mes, miembros de ODis (Observatorio para el Cuidado de la Dignidad de las Personas con Discapacidad en Alta Gracia), presentaron un escrito dirigido al intendente Marcos Torres, donde instan que se cumpla la Ordenanza 11.716, que implica la adhesión al programa Córdoba Inclusiva. Dicha ordenanza expresa «la formación y capacitación obligatoria, continua, permanente y actualizada en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso públicos»
Al respecto, Ledesma afirmó: «Hemos averiguado sobre la capacitación del Córdoba Inclusiva, la capacitación del empleado público. Siempre estamos en contacto con la Subsecretaría de Discapacidad de la Provincia. Esa acción se va a poder cumplimentar cuando esté reglamentada: seguramente nos van a avisar, no depende de nosotros, depende de la Subsecretaría de la Provincia. Va a estar reglamentada de alguna manera como la Ley Micaela, como para poder ser implementada en Alta Gracia. Estamos esperando esa respuesta y de algunas otras cuestiones también, estamos avanzando y en plena gestión para poder llevar adelante acciones concretas en el Concejo de Accesibilidad» culminó.