Desde hace algunos días la comuna trabajó en su tercer proyecto aplicando la Economía Circular, realizando bajadas al río Anisacate colocando ecobotellas en la base.
«Se coloca la primera capa con las botellas plásticas que nos entrega la gente los días miércoles, luego se le hace un enrejado y arriba va el cemento. En algunas zonas estamos dejando la estructura con escalones tal cual estaba y solo mejoramos, y en otros, hacemos rampas de mayor accesibilidad.
De esta manera cuidamos el medioambiente, pero también trabajamos en la accesibilidad», cuenta la jefa comunal Verónica Diedrich quien viene recorriendo las obras que se materializan paulatinamente en las 12 bajadas que hay en la localidad.
«Estamos trabajando desde hace algunos días en todas las bajadas, preparándolas para el verano. Hay un plan para mejorar los accesos, reemplazar canastos que estén en malas condiciones, del mismo modo que la cartelería y luces», siguió explicando Diedrich.
Es importante aclarar que los miércoles el camión recolector pasa a buscar tanto vidrio como botellas plásticas. Estas botellas pueden ser vacías, sin tapa, que son las que se están utilizando en la Planta de Reciclaje Comunal para hacer ladrillos PET (luego del convenio de capacitación con 3C Construcciones) y construir las paredes del galpón de Maestranza, o ecobotellas, que son las que se usan para obras como las bajadas al río, explicaron a través de un comunicado de prensa.