La firma Knight Consortium, que no cuenta con ningún registro legal ni sustento jurídico, habría captado a un considerable número de vecinos de la ciudad. Esta supuesta estafa piramidal comenzó a ser investigada por la Justicia Federal, debido a que en la localidad bonaerense de San Pedro uno de cada tres vecinos habrían invertido en la empresa.
Una supuesta estafa piramidal comenzó a ser investigada por la Justicia Federal en las últimas horas en la localidad bonaerense de San Pedro, que involucra la firma Knight Consortium. El fiscal Matías Di Lello investiga actos de lavado de activos e intermediación financiera no autorizada. Esta organización, que afirma operar en el mercado de valores y atraer inversores minoristas de todo el mundo, no cuenta con ningún registro legal ni sustento jurídico. El sistema recuerda al caso de Generación Zoe, liderado por Leonardo Cositorto.
Según se pudo conocer, la firma ofrecía retornos diarios del 1% al 2%, una cifra muy superior a lo que ofrecen los bancos, lo que atrajo a numerosos inversores.
Funcionamiento del esquema
El sistema consiste en que los usuarios depositaran dinero en dólares o pesos para adquirir criptomonedas a través de la plataforma. Luego, con maniobras de trading, estas criptomonedas eran vendidas para generar ganancias. Los inversores recibían señales a través de la aplicación de la empresa, que les indicaba cuándo comprar o vender. Estas señales se enviaban a cualquier hora del día o la noche mediante un canal de Telegram, al que sólo pueden acceder los inversores.
Sin embargo, fuentes aseguran que la aplicación utilizada por los inversores no proviene de tiendas oficiales, generando sospechas sobre su legitimidad: ojo, no todo lo que se encuentra en PlayStore o iCloud es «legal». Además, este sistema exigía que los usuarios reclutaran a nuevos inversores, lo que apunta a un típico esquema piramidal, también conocido como Ponzi.
Expansión del esquema en Alta Gracia
La supuesta estafa no solo afecta a San Pedro, sino que se habría detectado que también había comenzado a operar en Alta Gracia. Según pudo conocer este medio, se realizaron reuniones locales para captar nuevos inversores, y varios vecinos de la ciudad ya estarían involucrados en la plataforma. De hecho, en las imágenes viralizadas de un evento que se realizó hace pocas semanas en Buenos Aires, reconocidos vecinos de la ciudad se encuentran posando en las fotos.
El esquema de la supuesta estafa se expande mediante el «boca en boca», para luego presentar promotores en la región.
Evento en Buenos Aires y las fotos con actores pagos
El 21 de septiembre, la firma Knight Consortium organizó un simposio en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de calmar las aguas, debido a que había quienes aún no conocían a los directivos de la organización. Sin embargo, tras una investigación, se descubrió que dos de las personas que se presentaron como directivos eran en realidad actores polacos contratados para el evento.













