Se trata de un sistema techos verdes y paneles solares desarrollado por el Conicet y la Universidad Católica de Córdoba. En la Escuela Agrotécnica Padre Domingo Viera el techo biosolar contará con 40 metros cuadrados de techo verde y diez paneles solares.

Investigadores del CONICET y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) desarrollaron sistema de techos verdes y paneles solares denominado «techos biosolares». El propósito de este sistema es reducir la demanda energética de los edificios y proporcionar diversos servicios ecosistémicos.

La instalación del primer techo biosolar a escala real será en la Escuela Agrotécnica Padre Domingo Viera en los próximos meses. Este proyecto también involucra la colaboración de especialistas del Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA) y del estudio de diseño Dovis & Federico.

El proyecto

El desarrollo del proyecto de techos biosolares se llevó a cabo en varias etapas. Inicialmente, los investigadores diseñaron los planos y el sistema. Luego, construyeron un prototipo a escala real de cuatro metros cuadrados de techo verde con un panel solar incorporado. Estas dos fases del proyecto fueron financiadas por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

Más adelante, los investigadores se postularon al programa de Proyectos Federales de Innovación (PFI) auspiciado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT).

Luego, recibieron un subsidio para instalar un techo biosolar en la escuela de Alta Gracia, que abarcará una superficie de 40 metros cuadrados de techo verde con diez paneles solares. Durante la primera mitad de este año, se realizaron las adquisiciones de materiales, la adecuación del techo y la construcción de las partes necesarias. La fase de instalación se llevará a cabo en los próximos meses.