La causa, que tiene como único imputado a Joe Natanael Heredia, enfrenta la carátula de homicidio preterintencional, una figura que se aplica cuando alguien realiza una acción con la intención de lesionar, pero de manera accidental causa la muerte. La familia de Joaquín espera el cambio de carátula.

Este lunes 9 de diciembre inició el juicio por el fallecimiento de Joaquín González, ocurrido el 18 de julio de 2022 tras una pelea a la salida de un baile en el complejo Coloccini, en Avenida Libertador al 1600, en Alta Gracia. La causa, que tiene como único imputado a Joe Natanael Heredia, enfrenta la carátula de homicidio preterintencional, aunque la familia de la víctima espera que se cambie la misma.

La figura de homicidio preterintencional se aplica cuando alguien realiza una acción con la intención de lesionar, pero de manera accidental causa la muerte. Según la defensa de Heredia, encabezada desde un inicio por el abogado Carlos Nayi, no existen pruebas que acrediten una muerte violenta.

El caso tomó relevancia cuando la primera autopsia descartó que la causa de muerte fuera la violencia directa sufrida durante la riña. Esto llevó a que Heredia recuperara la libertad bajo fianza en 2022. Sin embargo, la familia de Joaquín cuestiona esta interpretación y espera que el juicio aporte una nueva mirada sobre el hecho.

+ Te puede interesar: A un año de la muerte de Joaquín González: cómo fue la cronología de los hechos