Las facturas y especialidades aumentan un 20%. Desde el Cipac explicaron que el incremento es por las abultados montos de facturas de luz y gas. Los nuevos precios.
Desde este martes, los productos panificados aumentaron entre un 15% y un 20% en facturas y especialidades. Este es el primer aumento del 2025, el último fue hace seis meses.
Marcelo Caula, presidente del Centro de Industriales Panaderos y Afines de la provincia de Córdoba (Cipac), dijo a La Voz que el aumento se debe al fuerte incremento en las facturas de los servicios de luz y gas, y no de los insumos de panificación.
Pero también, se suma otro items como es el combustible para los panaderos que prestan servicios de distribución de los panificados a domicilios.
“Hacía seis meses que no teníamos un aumento”, aseguró Caula. El anterior aumento sugerido por Cipac fue el 17 de julio de 2024 y osciló entre el 9% y 12%, y teniendo en cuenta los últimos 12 meses, el incremento interanual fue del 65%.
Y agregó: “Esta vez no le echamos la culpa a la suba del precio de la harina, ni a otros insumos, porque los precios se mantienen estables”.
Por ejemplo: la bolsa de harina de 25 kilos ronda los 12 mil pesos, y depende de varios factores como la calidad y el tipo. En tanto, la grasa y la margarina tuvieron un pequeño incremento los últimos seis meses.
Los nuevos precios
- El pan francés de $ 2.300 el kilo, ahora se va a $ 2.650.
- El pan miñón de $ 2.500 el kilo, ahora se va a $ 2.900.
- El criollo común de $ 5.000 el kilo, ahora se va a $ 5.800
- La factura común de $ 500 cada una, ahora se va a $ 600.
Caída de las ventas
El sector panadero sufre la caída de las ventas, en las más de 3.000 panaderías que hay en la provincia, sobre todo por la época estival donde el consumo disminuye considerablemente en comparación con el resto del año.
La caída es de entre el 20% y el 40% en los productos de especialidad (masas finas, entre otros), no así en los panes como francés y miñón donde el consumo se mantiene.
También hay cierres de locales, con índices muy bajos, pero hay. Hasta ahora, no es una situación alarmante para el sector.
Aumento de los servicios
A pesar de que los servicios de luz y gas no paran de subir, algunas facturas superan el millón de pesos, Caula dijo que los porcentajes de los incrementos del pan están por debajo de la inflación.
“Y también hay que tener en cuenta el costo laboral (paritarias, sueldos), que tuvimos en los últimos seis meses, y que va incrementando, forma parte de los ajustes que se tienen que hacer”, afirmó.
A su vez, adelantó que Cipac aporta a la ley de reforma laboral en busca de mejores condiciones de trabajo, con reducción de los aportes y contribuciones, para que las pymes tengan más previsibilidad a través del tiempo.
“El ministro de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, realiza un muy buen trabajo de mediador acerca de las problemáticas entre los trabajadores y empresarios panaderos”, argumentó el presidente de Cipac.
Fuente: La Voz