Hay una quinta desaparecida de la dictadura militar en Alta Gracia

0
1352

Redacción Alta Gracia- En la tarde del jueves 21 de marzo, luego de la ronda a la plaza, camino al 24M, se anunció otra persona desaparecida de la ciudad.

El descubrimiento es fruto de una investigación del Archivo Provincial de la Memoria. Aún faltan datos ya que no se ha dialogado con parientes y amigos y las fotografías que circulan de la víctima son en blanco y negro. Elba Rosa Navarro Iriarte se suma a los nombres Luis Agustín Carnevale, los hermanos Carlos y Alicia D’Ambra y Hugo Pavón.

ELBA ROSA NAVARRO IRIARTE
Nació el 21 de diciembre de 1944 en Alta Gracia, Córdoba. Formó pareja con Claudio Moyano, con quien formó pareja y juntos esperaban a su primer hijo/a.

Cursó el secundario en el Normal Superior «Dr. Agustín Garzón Agulla» de la que egresó en 1963 con el título de maestra normal. Posteriormente se recibió como psicóloga de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y trabajaba en el Instituto Diferencial Hipólito Irigoyen.

«La Negra Navarro» como la llamaron sus compañeros, era delegada en la Unión de Educadores de Córdoba y militaba en la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO).

Laura, compañera de militancia la recuerda: «era alta, morocha, una mujer íntegra, firme en sus convicciones, muy trabajadora. Su compromiso con el sindicato y con la revolución era inclaudicable. Recuerdo que con mucha ilusión montamos la casita donde vivíamos. Compartimos estudio, charlas ya alegrías. Le gusta el folclore y que cantáramos con guitarra».

Fue secuestrada el 16 de agosto de 1976 en su trabajo en Irigoyen al 700. Estaba embarazada de un mes. Por testimonios pudo saberse que permaneció detenida la Comisaría 10ª en el Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2) y en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla”.

Los responsables de su secuestro y desaparición fueron condenados el 25 de agosto de 2016 en la sentencia de la Megacausa «La Perla-La Rivera-D2».
Tenía 31 años. La joven permanece desaparecida y su hija/o que debió nacer en cautiverio en abril de 1977, aún no conoce su verdadera identidad.

ronda general - Hay una quinta desaparecida de la dictadura militar en Alta Gracia

QUINTA RONDA

El evento fue organizado por el Colectivo Paravachasca por la Memoria para emular los jueves de rondas de las Madres, las Abuelas y los Familiares en las plazas de las grandes capitales.

ronda 24M plaza escenario - Hay una quinta desaparecida de la dictadura militar en Alta Gracia


Pañuelos blancos y flores rojas, los rostros de lxs compañerxs desaparecidxs y siluetas trabajadas en cartones en talleres barriales y en escuelas, sirvieron de telón de fondo de una Ronda que alternó emotivos silencios con calurosos abrazos.

ronda 24m - Hay una quinta desaparecida de la dictadura militar en Alta Gracia


Ex presos, familiares de víctimas, vecinos, militantes por los Derechos Humanos, trabajadores caminaron durante varios minutos con profundo respeto, ante la atenta mirada del resto de la comunidad.

ronda - Hay una quinta desaparecida de la dictadura militar en Alta Gracia

Fuente: Comunicado de prensa Colectivo Paravachasca por la Memoria y www.apm.gov.ar

Foto destacada: CPPM