Foto ilustrativa

Por Mauricio Contini- La transferencia de dominio es un trámite indispensable al momento de vender un vehículo. Básicamente, sirve para asentar legalmente el cambio de titularidad de un auto y, por lo tanto, se transfiere al comprador toda la responsabilidad civil, penal y tributaria que este implica.

Por ello, se trata de una operación indispensable para ambas partes. El trámite debe realizarse, como máximo, a los 10 días hábiles de la fecha de compraventa.

En esta nota, repasamos, paso a paso, cómo realizar una transferencia de dominio automotor y cuáles son los requisitos para realizarla.

Documentación esencial

Antes de iniciar el trámite se deberá reunir la siguiente documentación indispensable para poder continuar la operación:

  • Cédulas de identidad de comprador, vendedor y cónyuges (en caso de que se trate de un bien ganancial).
  • Constancia de CUIT o CUIL del comprador. Otra opción es presentar el CDI mediante el Formulario 622 de AFIP o el de Declaración Jurada N° 663.
  • Título automotor del vehículo o CAT (Constancia de Asignación del Título).
  • Verificación Policial: se realiza en plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal. Es importante no confundir con Verificación Técnica Vehicular (VTV o VCV)
  • Cédulas del auto (verde y azul).
  • Formulario 08
  • Constancia de comunicación de transferencia al acreedor prendario, en caso de contrato de leasing o prenda.
  • Si el monto de la compra supera los $1.800.000, se deberá realizar el trámite  de incorporación del comprador al Legajo Único UIF). Esto permite corroborar la procedencia del dinero.

Paso a paso del trámite de transferencia automotor

auto 2 - Guía paso a paso: ¿Cómo realizar la transferencia de un vehículo?
  1. No es obligatorio, pero el comprador puede solicitar al vendedor un informe de dominio del automotor, para conocer la situación registral del vehículo (si tiene embargos, inhibiciones, denuncias, entre otros) y asegurarse que todo esté en órden.
  2. Realizar la verificación física policial (Formulario 12D). Esta es obligatoria al momento de vender autos de entre 2 y 12 años de antigüedad.
  3. Reunir la documentación necesaria.
  4. Iniciar el trámite en línea del Formulario 08. Esto permite precargar los datos digitalmente para agilizar el trámite de la transferencia.
  5. Asistir al Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) junto con la otra parte (vendedor o comprador). Es recomendable ir a la misma sucursal donde se radicó el vehículo anteriormente.
  6. Si no iniciamos el trámite de forma digital, tendremos que presentar la documentación necesaria y completar el Formulario 13 único. En caso de haber realizado la precarga, debemos llevar impresa la información recibida en el correo electrónico.
  7. Pagar los aranceles estipulados.
  8. Recibir la constancia de la transferencia de dominio realizada.

Pagos y costos

Los costos del trámite varían dependiendo de la procedencia del vehículo y de su antigüedad. Para calcular los aranceles, podemos utilizar el estimador de costos de la página oficial de la DNRPA.

Entre los factores involucrados en los costos, se encuentran:

  • 1,5% del valor total del auto nacional y 2% si es importado.
  • Certificaciones de firma.
  • Expediciones de título y cédula
  • Alta impositiva.
  • Solicitud de deudas
  • Baja impositiva
  • Formularios 13 y 08
  • Sellos e impuestos provinciales