Foto ilustrativa/ La Voz del Interior.

Cba24n- Algunas cuestiones que los adultos mayores deben tener en cuenta durante el aislamiento social.

Los adultos mayores son un grupo vulnerable ante la pandemia de COVID-19.

No solamente registran mayores tasas de mortalidad, sino que también tienen más dificultades para adaptarse a algunos trámites que se realizan de manera online. Estas son algunas cuestiones que los adultos mayores deben tener en cuenta durante el aislamiento social obligatorio.

Bancos

Muchos jubilados y pensionados prefieren cobrar sus haberes en ventanilla. Con el cierre de las sucursales desde el 20 de marzo, los adultos mayores tuvieron que recurrir a cajeros automáticos, puntos de extracción o pagos electrónicos.

Para los jubilados que no tienen tarjeta de débito o no saben utilizarla, los bancos abrirán exclusivamente este viernes 3, lunes 6 y martes 7 de abril. 

No obstante, las entidad bancarias aclararon que seguirán abriendo sus puertas todos los días hasta que se complete el cronograma de pagos a jubilados y pensionados del mes de abril.

Las sucursales estarán abiertas durante su horario habitual. Según Anses, dos millones de jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo no cuenta con tarjeta habilitada.

Cajeros automáticos

Los bancos también implementaron varias medidas para que se realicen más extracciones en cajeros automáticos.

La primera fue elevar los topes diarios de extracción. El Banco de Córdoba habilita hasta $15.000 de extracción diaria. El Macro, otorga un límite de $18.00. 

El más reciente en subir los montos fue el Banco Provincia de Buenos Aires, que informó hoy un nuevo límite de $ 20.000.

A su vez, el Banco Nación subió el monto a 30 mil pesos. Galicia habilitó un límite de extracción por cajeros a $ 17.000 para no clientes y a $ 25.000 para clientes en Banelco.

Además, el cobro de cargos y comisiones por operaciones en cajeros automáticos de todo el país fueron suspendidos hasta el 30 de junio. De esta manera, las extracciones en bancos y redes ajenas a la del cliente no tendrán ningún costo.

«La medida tiene como objetivo que las personas circulen lo mínimo indispensable para contribuir al aislamiento social dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional para contener la pandemia de coronavirus Covid-19», informó el BCRA en un comunicado.

PAMI

A partir de este miércoles, PAMI implementa un sistema provisorio de receta electrónica para que sus afiliados no tengan que ir al consultorio médico para pedir su autorización.

De esta manera, los afiliados deben comunicarse telefónicamente o por mail con su médico de cabecera para que le prescriban los medicamentos.

Las recetas electrónicas se enviarán a las farmacias para que los medicamentos puedan retirarse sin necesidad de presentar la orden en papel. Los medicamentos podrán ser retirados de la farmacia por cualquier persona autorizada para circular con DNI y credencial del PAMI.

Los medicamentos oncológicos y psicofármacos quedan exceptuados de la medida y seguirán bajo los modos de prescripción habituales ya sea en papel o receta electrónica.

Permiso para cuidado

Las personas que cuidan adultos mayores están autorizados para circular durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, según la Resolución 133/2020 del Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional dispuso un portal web para emitir un certificado de circulación.

La medida rige tanto para personal de cuidado como para familiares y responsables a cargo del adulto mayor.