La CGT Córdoba, junto a las dos vertientes de la CTA marchan en «defensa de los salarios y el Estado» en la antesala del tercer paro general. Organizaciones sociales y partidos políticos se suman a la ronda número 53 que realizan las y los jubilados.
Previo al paro nacional, la Congregación General del Trabajo (CGT) de la provincia, junto a las dos vertientes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) se movilizan. Este miércoles las calles de Córdoba confluyen múltiples reclamos.
La jornada empezó con un marcha de jubilados muy convocante, donde se sumaron organización sociales y civiles con sus distintas demandas. Una multitud acompañó la usual ronda a la Plaza San Martín. La movilización aglutinó las consignas de los diversos sectores que reclaman «contra el ajuste y los despidos» y repudiaron el brutal recorte en la salud pública y en la asistencia a personas con discapacidad.
«Basta de jubilaciones de miseria, de esperar en los hospitales. Está lucha tiene que ser de unidad», manifestaron las y los jubilados durante el recorrido de la 53va. movilización en contra del detrimento de los haberes y el impacto de la crisis.
Mientras tanto, en la puerta de la Casa Histórica de la CGT concentran la Unidad de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el sindicato de recolectores de basura (Surrbac), y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Además, estudiantes y docentes universitarios marchan desde a Facultad de Ciencias Exactas exigiendo un aumento en las partidas presupuestarias. Por su parte, trabajadores de la Empresa Provincial de Energía (EPEC) nucleados en Luz y Fuerza se oponen al decreto que establece la conversión de la compañía en una sociedad anónima.
Todas las movilizaciones culminan en una acto, que se realizará en la intersección de la avenida Colón y General Paz.
Tercer paro nacional
Las acciones de protesta se realizan en distintos puntos del país en el marco del tercer paro general que convocó la CGT, exigiendo una mejora en las condiciones laborales y en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Además, las centrales repudian los más 42.000 despidos de empleados públicos que impulsó el Gobierno de Javier Milei.
En Buenos Aires los gremios se suman a la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso.
Fuente: LNM