Finalizó el streaming de las inmersiones del Conicet y el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino Mar del Plata. A lo largo de dos semanas, la exploración -con hallazgos inéditos- tuvo más de un millón de visualizaciones. En el cierre, los investigadores agradecieron el acompañamiento y destacaron el valor de la ciencia argentina.
La transmisión en vivo desde el cañón submarino Mar del Plata llegó a su fin este domingo, marcando un hito para la oceanografía argentina. Durante varias semanas, el proyecto del CONICET junto al Schmidt Ocean Institute permitió que miles de personas siguieran en tiempo real el trabajo del equipo científico y las maniobras del robot submarino ROV SuBastian, que alcanzó profundidades de hasta 3.900 metros.
Terminó la expedición de @SchmidtOcean y @Conicet al #MarDelPlataCanyon
— Félix de Bedout (@fdbedout) August 10, 2025
Lo mejor que le ha pasado a internet en un buen tiempo.
Un streaming de científicos argentinos; una clase magistral de investigación y divulgación científica.
Narrada pausadamente pero con pasión,… pic.twitter.com/YJRDQ6bjSM
El canal de YouTube ofreció imágenes inéditas de especies y hábitats del Atlántico Sur. Entre los hallazgos más sorprendentes se registraron el pulpo Dumbo, la estrella de mar apodada “culona» calamares abisales, moluscos, cangrejos y medusas.
En el cierre, los investigadores agradecieron el acompañamiento del público y destacaron el valor de la ciencia nacional. Una de las científicas resumió el espíritu de la misión: “No podemos dejar de agradecer a la universidad pública que nos ha formado y que estamos aquí, orgullosos de haber asistido a esas universidades y orgullosos de trabajar para el CONICET, haciendo ciencia por y para el país”.
El contenido obtenido, que ya es furor en redes sociales, será incorporado a repositorios científicos y educativos para su uso en investigación y divulgación. La misión cerró con el compromiso de realizar nuevas expediciones en Uruguay y otras zonas del Atlántico Sur, y de continuar compartiendo en vivo la exploración de los cañones submarinos para que el público siga siendo parte del descubrimiento.
El mensaje de las y los científicos se da en un contexto muy particular, ya que mientras la expedición se convertía en un fenómeno de audiencias sin precedentes, los trabajadores del CONICET iniciaron un plan de lucha con paros y movilizaciones en todo el país en rechazo al ajuste presupuestario y salarial que atraviesa el organismo.
La transmisión, que reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas, no solo fue un éxito de divulgación científica, sino que también sirvió para visibilizar la importancia de la ciencia nacional y el reclamo de sus trabajadores.