Se trata de uno de los requisitos indispensables para que se les pueda otorgar la habilitación como Guardias Locales, luego de realizar la capacitación correspondiente. Fueron 45 miembros, junto el personal a cargo, quienes debieron someterse al test en el Hospital Illia.
El municipio de Alta Gracia adhirió a la Ley 10.954, que establece la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, que trabaja en como auxiliar de Policía. Según Agustín Saieg, Director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad, los futuros miembros de la Guardia Urbana deben tener el secundario completo, ser mayores de 18 años, no tener antecedentes penales ni ser deudores alimentarios. «Luego de cumplir con estos requisitos, deben realizar el Diplomado en Prevención y Convivencia, que ya han completado los 45 guardias locales de Alta Gracia, incluyendo áreas como la Sala de Monitoreo, Seguridad Ciudadana y Guardia Urbana», indicó Saieg en diálogo con Redacción Alta Gracia.
En este sentido, todos los guardias, incluyendo el personal a cargo, debieron someterse a un examen toxicológico. «Para ello, hemos coordinado con el Hospital Arturo Illia para realizar todos los exámenes pertinentes», añadió. Este proceso es necesario para cumplir con las exigencias del Ministerio de Gobierno de la provincia de Córdoba y obtener el certificado y diploma de Guardia Local.
Saieg explicó que el examen toxicológico es una requisito para ser guardia urbana y local y está relacionado con la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas. En cuanto a la periodicidad de estos exámenes, señaló: «Según entiendo, no está establecido que sea trimestral o anual, pero desde el municipio podríamos implementarlo aunque la ley no lo contemple».
Programa Integral de Seguridad
Saieg destacó que el Programa Integral de Seguridad del municipio está en desarrollo y ya ha alcanzado el 50% de implementación. La ciudad se ha dividido en cinco cuadrantes, con ocho autos de seguridad ciudadana patrullando desde la periferia al centro, cubriendo un horario de 9 a 2 de la mañana.
Saieg también informó que el martes pasado fueron convocados por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, al Centro Cívico. La reunión se enfocó en coordinar esfuerzos entre los municipios y compartir experiencias. Desde el Ministerio de Gobierno, la Fundación RIL está asesorando a diez municipios, incluido Alta Gracia, con reuniones semanales y capacitaciones. «Estamos en constante trabajo y coordinación con los centros vecinales y el Consejo del Vecino para mantener una comunicación efectiva y estratégica», concluyó Saieg.

+ Te puede interesar: Alta Gracia participó de la Mesa Permanente de Guardias Locales