Este jueves 16 se realizó el acto de cierre del programa “Mi oportunidad – Modalidad Áulica”, una iniciativa organizada por la Fundación Dos Ríos en conjunto con el municipio de Alta Gracia, destinada a acompañar a los jóvenes en la toma de decisiones a la hora de plantear su proyecto de vida.
Durante este año participaron 450 alumnos de 11 escuelas secundarias de la ciudad. A lo largo de cuatro meses y con encuentros quincenales, los estudiantes trabajaron distintas metodologías para fortalecer sus habilidades, potenciar su desarrollo personal y prepararse para su próxima inserción en el mundo laboral, universitario o emprendedor.
Esta propuesta forma parte de una política integral de acompañamiento educativo que impulsa el municipio, junto a acciones como las pasantías estudiantiles, los programas de apoyo escolar en articulación con la UNC, la Universidad Popular, que ofrece capacitaciones y oficios para todas las edades-, el programa “Conocé lo tuyo”, el espacio de coworking digital, y la Expo Educativa, que acerca a los jóvenes a la amplia oferta de nivel superior disponible.
Además, se creó un equipo de acompañamiento para prevenir la deserción escolar y facilitar la continuidad escolar.
El acto de cierre contó con la participación del intendente Marcos Torres, el viceintendente Jorge de Nápoli, el presidente de la Fundación Dos Ríos Lucas Vlassov, concejales, autoridades municipales y referentes empresariales, deportistas, artistas y emprendedores. Se realizaron charlas de orientación vocacional, presentaciones de los propósitos de vida de los jóvenes participantes, reconocimientos a escuelas y docentes, y actividades artísticas y sorteos que permitieron cerrar la jornada con un ambiente de entusiasmo y celebración.
Durante su discurso, el intendente Marcos Torres destacó el compromiso social del Grupo Ríos, al que definió como “una empresa con responsabilidad institucional, que apuesta por el crecimiento y deja una semillita, un granito de arena”. Además, subrayó la importancia de acompañar a los jóvenes en sus decisiones de vida, señalando que esta etapa “es uno de los momentos más lindos, donde uno se proyecta, elige y sueña qué quiere ser”. En ese sentido, instó a los estudiantes a reflexionar sobre su futuro y a apoyarse en el diálogo con familiares y profesionales para elegir con convicción su camino.
Con el cierre de esta segunda edición, la primera en Alta Gracia, se consolida una experiencia educativa que promueve la participación, la orientación vocacional y la construcción de oportunidades reales para los jóvenes de la ciudad.