La Voz– Los gremios enviaron una nota al gobernador Schiaretti solicitando de manera “inmediata” volver a discutir salarios. El acuerdo firmado hasta el 31 de julio estipula un incremento del 30%.
reocupados por la alta inflación de los últimos dos meses, los gremios estatales le pidieron formalmente al Gobierno provincial la reapertura de la discusión salarial, del acuerdo que había suscripto hasta el 31 de julio.
A fines de febrero, los estatales provinciales cerraron un acuerdo por el primer semestre del año (período febrero-julio), con un aumento del 30%, a pagar en tres cuotas: 15% en febrero; 5% en abril y 10% en julio.
En el próximo pago de sueldos, los estatales cordobeses percibirán un aumento del cinco por ciento, que sumado al 15% que cobraron el mes pasado, hace un total del 20% de incremento salarial.
Cuando recién se llevan dos meses de acuerdo, pero con una inflación acumulada de febrero y marzo del 11,4%, los gremios decidieron este martes enviar una nota formal al gobernador Juan Schiaretti solicitando la “inmediata” reapertura de la discusión salarial.
Desde el Centro Cívico no hubo una respuesta al pedido de los gremios. Una fuente oficial sólo aclaró que la paritaria “está vigente” y que la inflación “aún no superó lo acordado” con los sindicatos estatales.
ARGUMENTOS
Desde los gremios argumentan que en el 15% d aumento acordado para febrero pasado había un componente del 4% por lo perdido el año pasado en la carrera contra la inflación.
“Es cierto que por el momento, de manera nominal aún la inflación no superó lo establecido en la paritaria, pero al ritmo que va la suba de los precios, el acuerdo quedará desactualizado el mes próximo”, aseguró José Pihen, titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y secretario general de la CGT Regional Córdoba.
Pihen admitió que hay preocupación “en las bases” por el alza de los precios de los alimentos, un dato ineludible para los agentes públicos.
“Pedimos sentarnos a dialogar con la Provincia. No queremos que nos pase lo que sucedió el año pasado, cuando terminamos atrás en la carrera contra la inflación”, expresó el dirigente gremial y legislador provincial.










