Azafrán Villa Ciudad de América (redes sociales)

La Justicia de Córdoba lleva adelante una investigación sobre un presunto esquema de estafa millonaria relacionado con la producción y comercialización de azafrán en Villa Ciudad de América, uno de los productos más valiosos en el mercado agrícola. En qué se diferencia la supuesta estafa con la red de productores que funciona en la provincia de forma legítima desde hace más de una década, en esta nota.

La Justicia de Córdoba lleva adelante una investigación sobre un presunto esquema de estafa millonaria relacionado con la producción y comercialización de azafrán, uno de los productos más valiosos en el mercado agrícola, conocido como el «oro rojo». El principal acusado es Jorge Della Vedova, titular de Azafrán Villa Ciudad América, señalado por múltiples inversores y productores como el responsable de un esquema piramidal que habría causado grandes pérdidas económicas.

La causa inició en 2023 con el fiscal Alejandro Peralta Ottonello y actualmente se encuentra en manos de la fiscal Valeria Rissi, y apunta a que entre 2017 y 2019 Della Vedova abandonó la red de productores de Azafrán Mediterráneo, una empresa legítima con sede en Villa General Belgrano y campos en localidades del departamento Santa María como Anisacate y Potrero de Garay, para fundar su propia firma bajo el nombre Azafrán Villa Ciudad América. Según las denuncias, prometió a sus inversores reinvertir sus aportes en la producción de bulbos de azafrán y ofrecer altas ganancias anuales, algo que nunca ocurrió.

Los inversores firmaron contratos con la esperanza de obtener réditos, pero cuando intentaron recuperar su dinero se encontraron con excusas como la supuesta afectación de los bulbos por hongos o la baja calidad de las cosechas. Según el expediente, los fondos de nuevos inversores se habrían utilizado para pagar a los anteriores, configurando un esquema de estafa piramidal.

«Los de Azafrán Villa Ciudad América no tienen ni idea de cómo manipular el azafrán», señaló un inversor a Redacción Alta Gracia. «A fin de año, después de la cosecha y el conteo de bulbos, te mandan un informe con todos los movimientos y vos elegís cuánto y en qué moneda retirar», explicó sobre el funcionamiento transparente del modelo de Azafrán Mediterráneo, que difiere de el de Villa Ciudad de América.

Hasta el momento, 23 personas denunciaron a Della Vedova por fraude.