Foto ilustrativa: Infobae

Este miércoles durante la sesión del Concejo Deliberante se presentó el proyecto de ordenanza «Hora Silenciosa», que implica que locales comerciales durante una hora por la mañana y una por la tarde corten todo sonido y estímulo visual electrónico para que, en esa hora y en esos espacios, personas con problemas auditivos o con espectro autista puedan acudir a esos lugares.

Durante la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante, el bloque Hacemos por Córdoba – oficialista-, presentó el proyecto de ordenanza «Hora Silenciosa», una iniciativa ya existente que implica, según el portal Espacio Autismo, «que las compañías que se adhieran a ella, durante una franja horaria determinada adaptaran el entorno a las características de las personas con autismo. Esta adaptación principalmente consiste en reducir la cantidad de ruido, la intensidad de las luces, o el aforamiento de la tienda». Cabe destacar que la Hora Silenciosa comenzó como iniciativa de una cadena de supermercados hace casi cuatro años, y fue adoptada por ordenanzas por distintos municipios del país.

El proyecto fue presentado por el edil Pedro Spinetti, quien, en diálogo con Redacción Alta Gracia expresó: «Hay personas que tienen problemas auditivos o de otro tipo, se merecen un lugar y un espacio. Cediendo un horario para que ellos puedan concurrir son procesos de socialización que la sociedad debe atender.

«Creo que tenemos que empezar a ser respetuosos de todos: un escape de una moto o de un auto inciden también. Esto es una propuesta que atiende a una problemática vigente», agregó.

El proyecto pasó a Comisión de Legislación General, aunque en un principio iba a ser tratado en Salud. Ante esto, la concejal del bloque Alta Gracia Crece, Lucía Allende, manifestó estar a favor del mismo, pero sugirió que los temas de discapacidad no queden sólo en el área de salud, si no que tengan un tratamiento macro.

«Lo pasamos a comisión para nutrirlo de la opinión de todos los concejales. También seguramente nos va a hacer falta escuchar a distintas asociaciones y especialistas que indudablemente pueden nutrir mejor este proyecto», finalizó Spinetti.