Cba24n- Anil Baran fue el miércoles a la embajada en Buenos Aires, se topó con policías fuera del Congreso; lo quieren expulsar del país.
Tiene 27 años y desde 2016 pisa suelo cordobés. Nacido en Estambul, Anil Barán es uno de los cuatro extranjeros que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo durante la represión del miércoles, en inmediaciones al Congreso de la Nación.
Mientras la Cámara de Diputados debatía el Presupuesto 2019, el joven que había viajado a Buenos Aires para agilizar trámites para “establecerme definitivamente”, en la embajada turca, fue sorprendido por un cordón policial que venía “disparando y arrojando gases”.
El gobierno nacional diagramó una conferencia de prensa, con dos funcionarios del Gabinete, para remarcar la intención de acelerar su deportación.
Fue detenido y, horas después, liberado. “Vivo en Córdoba y vine a Buenos Aires a hacer un trámite. Tenía que buscar mi partida de nacimiento en la embajada para poder hacer la nacionalidad. Sólo eso. No conozco la ciudad. Estaba parando en La Plata en lo de un amigo, me bajé en Constitución y caminé. Paseaba, de pronto vi que venían unos 20 o 30 policías de frente y me fui por la calle Humberto Primo, ahí me dispararon dos o tres policías desde atrás, me tiraron al piso y me ataron las manos con una cinta”, narró Anil a Página 12.
Graduado en Ciencias Económicas en la Universidad Técnica del Mar Negro, se instaló en barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba. Dice que el barrio “lo agarró” y en algún posteo en redes sociales se identificó cantando ‘Soy cordobés’, el tema de Rodrigo Bueno.
“Conocí a una muchacha argentina, me establecí en Córdoba y me casé con ella a finales del año pasado”, contó, para aclarar que hoy vive en Villa María.
A su vez, aduce tener la documentación, al igual que los dos venezolanos arrestados, Víctor y Felipe Puleo, y el paraguayo Luis Fretes, que corren su misma suerte.
Por las dudas, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo este jueves: “Estamos en contacto con el juez y fiscal para tener un juicio abreviado y deportarlos lo antes posible”.
Por ley, para que la expulsión se produzca, debe el ciudadano debe tener una condena o procesamiento confirmado o estar inscripto en el registro de antecedentes penales. La otra cuestión es que se demuestre una situación o ingreso al país de modo irregular.
Foto facebook Baran