El evento «El agua como recurso político. Una mirada desde la historia y la abogacía comunitaria», se centrará en discusiones sobre el agua en Alta Gracia y los derechos ambientales. Expertos abordarán la historia y el uso del agua en la región, así como cuestiones legales relacionadas con el medio ambiente.

El próximo sábado 7 de octubre a las 17:30 horas, se llevará a cabo un evento en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers para promover conversaciones relacionadas con el agua en Alta Gracia y los derechos ambientales.

Bajo el título «El agua como recurso político. Una mirada desde la historia y la abogacía comunitaria», esta propuesta parte de una colaboración entre el Proyecto de Extensión «Alfabetización jurídica y acompañamiento para ejercer derechos ambientales desde la abogacía comunitaria» de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y el Museo.

El evento contará con la participación de expertos en la historia y el uso del agua en Alta Gracia. Elvio Altamirano compartirá conocimientos sobre cómo la comunidad comechingona aprovechaba el curso de agua del Arroyo Chicamtoltina en el pasado. Carlos Alberto Crouzeilles disertará sobre cómo los jesuitas contribuyeron a la formación del sistema hidráulico de Alta Gracia. Además, Laura Foradori y María Eugenia Villalba aportarán una perspectiva legal desde la abogacía comunitaria, interpretando los derechos ambientales en la comunidad.

La iniciativa es de apertura a todo público con acceso gratuito.