Por Redacción Alta Gracia. Una movilización masiva en automóviles de cerca de 100 automóviles según los organizadores recorrió las calles de Alta Gracia. El reclamo reunió a las instituciones que trabajan con discapacidad en la zona. Calculan que cerca de 1500 personas dependen de estos espacios.

Carteles pegados en las ventanas y bocinazos acompañaron las principales calles de Alta Gracia. Participaron profesionales, familias de los concurrentes y transportistas de toda la ciudad bajo una misma consigna visibilizar los retrasos en los pagos de las obras sociales, entre otros pedidos.

Demoras en las liquidaciones de las obras sociales, falta de actualización de los aranceles profesionales, son sólo algunos de los reclamos que unieron el viernes por la mañana a todas las instituciones que trabajan con discapacidad en Alta Gracia. El reclamo se suma a un pedido a nivel nacional para visibilizar la situación de las instituciones y las obras sociales. “El sistema de obras sociales es un sistema cruel. Las prestaciones se facturan y al mes que vos has facturado te lo liquidan a los cuatro, cinco o seis meses. Hay obras sociales que deben un año”, precisó el director del Centro de Integración al Discapacitado, Sergio López.

“La mayoría de las obras sociales nos debe desde 2019, solamente hemos cobrado el cinco por ciento de ellas. Apross, por ejemplo, pagó marzo. El resto de las obras sociales no ha aparecido en ningún mes de este año. El PROFE (Programa Federal de Salud para personas que no tienen obra social) debe desde octubre de 2019”, detalló la directora de la Fundación Espacios, Mónica Torres que trabaja con personas con discapacidad.