Redacción Alta Gracia

Diputados: la sesión terminó entre gritos y cruces

camara diputados - Diputados: la sesión terminó entre gritos y cruces

Foto C5N

En una sesión atravesada por internas, gritos y cruces reglamentarios, la oposición logró avanzar con el tratamiento de dos temas clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. El resto de la agenda se cayó por falta de acuerdos y el recinto quedó vacío tras un escándalo que incluyó reproches por el caso $LIBRA y las retenciones.

La Cámara de Diputados vivió este martes una sesión cargada de tensión que terminó abruptamente entre gritos, discusiones reglamentarias y acusaciones cruzadas. Tras aprobar el tratamiento en comisión de los proyectos para garantizar el financiamiento universitario y declarar la emergencia pediátrica, un grupo de legisladores se levantó de sus bancas y dejó sin quórum la sesión, lo que impidió avanzar con el resto de los temas.

“Todos tenían que encontrar el punto para picarla”, sintetizó una fuente parlamentaria a C5N, en alusión a los múltiples frentes abiertos y a la certeza de que la sesión no iba a durar mucho más allá de los emplazamientos ya acordados. Aunque se logró reunir quórum con una amplia alianza opositora, lo cierto es que la agenda común tenía un alcance limitado.

Lo que se aprobó

Los proyectos para adecuar las partidas presupuestarias del sistema universitario y para declarar la emergencia sanitaria del sistema pediátrico nacional fueron los únicos dos temas que la oposición logró forzar en comisiones presididas por el oficialismo, a pesar de las maniobras dilatorias de La Libertad Avanza.

Ambos emplazamientos se votaron con mayoría amplia: 161 afirmativos contra 68 en el caso de universidades; y 166 afirmativos frente a 66 negativos para el Hospital Garrahan. Las iniciativas serán tratadas el martes 8 de julio: a las 16hs en Educación y Presupuesto, y a las 12hs en Acción Social y salud pública, Familia Niñez y juventudes y Presupuesto y Hacienda, respectivamente.

La discusión sobre el Garrahan fue impulsada por Pablo Yedlin, quien advirtió que “sin el trabajo del hospital, la pediatría de alta complejidad está en riesgo en todo el país”. Desde Tucumán, detalló que más de 3.500 chicos por año son derivados allí por patologías graves.

Lo que no se votó

Otros emplazamientos quedaron fuera del temario por falta de acuerdos internos y tensiones cruzadas entre bloques. Las retenciones al agro, incorporadas a pedido de los diputados cordobeses de Martín Llaryora para ayudar a reunir el quórum, no fueron finalmente defendidas por el peronismo, que no tenía intención de acompañar esa votación.

También quedaron en el camino los proyectos de salud mental, Alzheimer y Pymes, que eran parte de la agenda de Democracia Para Siempre, un bloque que le negó a Unión por la Patria la inclusión de propuestas de su interés, como el rechazo a varios decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Además, no se trató el emplazamiento por el caso $LIBRA, que volvió a escalar en el recinto tras una moción del diputado Maximiliano Ferraro para discutir la presidencia de la comisión investigadora. La propuesta, que no formaba parte del temario, desató un cruce reglamentario que terminó siendo la excusa de las peleas para levantar la sesión.

Por último, tampoco prosperó el tratamiento del proyecto de juicio por jurados, ni el de reforma de la ley que regula los DNU, ambos con dictamen. Las fuentes parlamentarias consultadas por este medio antes del inicio de la sesión, consideraban que no se llegarían a tratar estos temas. El primero, por “falta de timing”, respecto de “la agenda que le importa a la gente” y el segundo, porque -en caso de ser rechazado- no podría ser tratado nuevamente durante este año.

Un mapa de fisuras

Las votaciones también reflejaron nuevas fracturas dentro del oficialismo y sus aliados. Aunque La Libertad Avanza y el PRO votaron mayoritariamente en contra, diputados como Álvaro González, Baldassi, Brambilla, Zago y Falcone se desmarcaron. Pagano y Arrieta también votaron afirmativamente, en línea con su ya marcada distancia del oficialismo.

La Liga del Interior, que había sido clave para sostener el veto presidencial sobre universidades en 2024, votó dividida: Campero, Arjol y Monti acompañaron los emplazamientos, mientras el resto del bloque se ausentó.

Fuente: C5N

Salir de la versión móvil