Redacción Alta Gracia

Despeñaderos es sede del Foro de Alcaldes del Pacto Climático en la Conferencia Internacional de Córdoba

despenaderos cambio climatico - Despeñaderos es sede del Foro de Alcaldes del Pacto Climático en la Conferencia Internacional de Córdoba

Foto Mi Valle

Doce ciudades latinoamericanas participan de una reunión estratégica para enfrentar el cambio climático desde los gobiernos locales. La intendenta Basualdo destacó la importancia de tener voz en el escenario global.

En el marco de la Conferencia Climática Internacional «Compromiso Latinoamericano hacia la COP30», que se lleva a cabo del 1 al 3 de julio en la ciudad de Córdoba, la localidad de Despeñaderos fue elegida como sede del Foro de Alcaldes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), la red internacional más grande de gobiernos locales comprometidos con la acción climática.

El encuentro, que se desarrolla a puertas cerradas, convoca a representantes de doce ciudades de América Latina: Despeñaderos y San Justo (Argentina), Salvador y Serra Talhada (Brasil), Vitacura y Renca (Chile), Oreamuno y Belén (Costa Rica), La Estrella (Colombia), Manta y Ambato (Ecuador), Guadalajara (México) y Coronel Portillo (Perú). Allí, los alcaldes intercambian experiencias, políticas públicas y estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático desde lo local.

“Los gobiernos locales somos quienes primero enfrentamos y sufrimos el impacto del cambio climático que afecta a nuestras comunidades”, expresó Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos. “Por eso es importante poder contar con el GCoM, la mayor alianza de gobiernos locales en el mundo que trabaja por la acción climática, que nos permite a los municipios y a los gobiernos locales, sean grandes o pequeños, tener voz y contarle al mundo lo que estamos realizando”, agregó.

Durante el foro, se debatirán estrategias vinculadas a los tres pilares que el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía promueve en todo el mundo:

Mitigación del cambio climático, a través de políticas que aceleren la descarbonización y reduzcan el impacto ambiental.
Adaptación a los efectos adversos del cambio climático, con acciones para fortalecer la resiliencia de las comunidades.
Acceso universal a energía segura, limpia y asequible, garantizando soluciones sustentables para todos los sectores.
El GCoM reúne a más de 13.200 ciudades en más de 144 países, y tiene como premisa compartir soluciones, colaborar entre pares y acelerar el camino hacia una transición verde desde el poder local. América Latina es una de sus 13 secciones regionales.

Fuente: Perfil

Salir de la versión móvil