Conteo exhaustivo de votos, denuncias por irregularidades, festejos adelantados, fueron los condimentos que estuvieron presentes durante el domingo electoral en Anisacate, San Isidro y Bouwer.

En la jornada del domingo se llevaron a cabo las elecciones para renovar autoridades en 88 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. Los resultados arrojaron triunfos tanto para listas oficialistas como opositoras en las principales localidades. En el departamento Santa María se registraron situaciones polémicas que generaron controversias y denuncias.

Anisacate, un triunfo por menos de 20 votos

Uno de los casos más inéditos se vivió en Anisacate. En un principio, hubo festejos y bailecitos en el búnker de Matías Cuello. No obstante, tras el conteo de votos, se proclamó como ganadora Natalia Contini, la candidata de Juntos Podemos, con 1504 votos, quien se impuso al candidato de Unidos por Anisacate, Matías Cuello, que cosechó 1485 votos.

Esta elección representa un cambio político luego de más de 20 años y marca un hito al tener a la primera intendenta en la historia de Anisacate. Sin embargo, la elección no estuvo exenta de polémica, ya que la lista de Matías Cuello afirmó que procederán a reabrir las urnas para realizar una revisión exhaustiva.

Villa San Isidro, con denuncias mediante

En Villa San Isidro, Nelson Basualdo resultó electo como Presidente Comunal. Basualdo fue el candidato propuesto por el actual jefe comunal, Claudio Peña.

No obstante, durante el transcurso de los comicios se denunció a Beto Olsina, por supuestamente entregar dinero a una votante al salir del cuarto oscuro. Esta situación generó tensión y fue reportada por la legisladora Marisa Carrillo, quien junto a Jonathan Asúa, candidato de Juntos por el Cambio y Guadalupe Muñoz Reviglio, de Patria Grande, acudieron a la comisaría para exponer la situación y solicitar una investigación al respecto.

A las 18, durante el cierre de los comicios, estuvo presente la policía.

Y en Bouwer, algo parecido

En Bouwer, Gustavo Braida, al frente de la Unión Vecinal, se impuso en los comicios con el 55,2% de los votos para convertirse en la nueva autoridad comunal.

Sin embargo, se informó sobre un hecho que podría ser contrario al Código Electoral, en el cual un supuesto allegado al candidato oficialista habría estado entregando boletas y dinero a personas para influir en su intención de voto. Este incidente también será investigado.