Fue uno de los 15 detenidos este miércoles y sufrió agresiones de la Policía en la protesta frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad.
Con registros de periodistas agredidos mientras trabajaban en el lugar, este miércoles la Policía de Córdoba detuvo a quince personas que pedían por alimentos y ayuda social ante una dependencia municipal.
La mayoría de ellos, que protestaban en pleno Centro de la capital, frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, fue liberado.
Pero quien continúa en carácter de tenido es el dirigente sindical Federico Giuliani.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia permanecía internado en el Hospital Misericordia, merced a una “seria lesión en el codo”.
Así lo denunció su abogado, Claudio Orosz, quien adelantó que durante la mañana del jueves solicitan su pronta indagatoria y liberación.
“Con Federico están ensañados, la Policía lo tiene identificado, y en principio le provocaron una luxación en el codo. Pasó la noche esposado a la cama, con dos policías que lo custodiaban todo el tiempo y la plana mayor de la Policía pasándolo a ver, como si estuviera (el fallecido Osama) Bin Laden vivo», apuntó.
El letrado cuestionó que “se estigmatice a quienes protesten”, asumió que Giuliani “puede ser bocón, pero no es un delincuente”.
En diálogo con los Servicios de Radio y Televisión (SRT), indicó que “los representantes del Ministerio Público Fiscal ya lo habían acusado dos veces antes, y fue sobreseído”. Y recordó que «la última vez fue el 25 de mayo de 2024, donde adujeron incitación a la violencia por manifestarse en contra de la presencia del presidente Javier Milei, pero no pudieron avanzar”.
Dentro de las acusaciones oficiales de ayer, al dirigente gremial “le agregaron el concepto de amenazas”.
Concluyó la charla remarcando que “el ministro (provincial, Juan Pablo) Quinteros cada vez se parece más a Patricia Bullrich (titular de la cartera a nivel nacional)”.
Orosz apuntó que entre los detenidos se encontraba César Theaux, de la Comisión Directiva del Colegio de Abogados, que ayer “festejaba su centenario en esta situación: con un integrante aprehendido”.
Cuestionó que a todos “se los llevó ida y vuelta a (la cárcel de) Bouwer, para amedrentarlos”, y que durante la detención “había tensión, aunque no es cierto que hubiera fierros y golpes o piedrazos”.
Fuente: Cba24n