Por Redacción Alta Gracia. Defensa Civil de Alta Gracia brindó una serie de recomendaciones a tomar en consideración tras una crecida del río. Cabe recordar que, el jueves cerca de 60 bañistas fueron rescatados de Anisacate cuando el río creció.
¿Qué hacer ante una situación de emergencia?
En términos generales, es natural que ante una situación de riesgo o emergencia, pueda existir una sensación de miedo e inseguridad. Por eso, antes que nada, tratar de mantener la calma necesaria que le permita adoptar las decisiones más aconsejables y oportunas.
La serenidad y la reflexión son los mejores aliados para afrontar una situación que entrañe algún tipo de amenaza o peligro. Además, la tranquilidad de su comportamiento favorecerá la seguridad de las personas que estén a su alrededor.
Como medida de precaución ante crecida o inundación, conviene tomar algunas precauciones:
Recuerde:
· Acatar las orden de la autoridades (Policía, Bomberos, Defensa Civil, inspectores, etc.) en cortes de puentes, evacuación, cortes de calles, etc.
· Alejarse del arroyo cuando está crecido.
· No concurrir a la zona de crecida, como observador ya que obstaculiza la labor de las instituciones de respuesta, de esta manera no correrá riesgos innecesarios.
· Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que pueda derivarse de las emergencias.
· En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer su seguridad como la de los demás.
· Es importante informarse de las condiciones meteorológicas y estar atento a las indicaciones que se vayan dando.
Recomendaciones en crecida del arroyo
Hay casos en que las aumento del caudal se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos, por ejemplo cuando hay intensas lluvias en un breve período de tiempo, estas aguas pueden ser muy rápidas
¿Qué hacer antes…?
· Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.
· Tenga ubicada la ruta más segura para llegar a algún lugar seguro.
· Instale válvulas de control para evitar el flujo de agua hacia el interior de las casas o edificio.
· Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
· Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.
¿Qué hacer durante…?
Durante una crecida
· Solo evacuar por sus propios medios cuando se sienta inseguro solicite ayuda a las autoridades y nunca intente cruzar una corriente de agua o zona inundada que sobrepase las rodillas.
· Si está dentro de su casa: – Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo. – Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situación así lo amerita o las autoridades así lo indican.
· Si está en el exterior: – Suba a un lugar alto y permanezca allí. – Evite caminar por aguas en movimiento. Hasta 30 centímetros de agua en movimiento pueden hacerle caer. – Si está en la calle, evite caminar sobre agua.
· Si está en un auto: – Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección. – Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.
Durante una evacuación
· Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.
¿Qué hacer después…?
· Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
· Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen.
· Revise las paredes, suelos, puertas y ventanas para asegurar que el edificio no está en riesgo.
· Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos:
– Cañerías de gas rotas o con escapes.
– Circuitos eléctricos inundados.
– Electrodomésticos sumergidos.
Fotografía: Archivo