Cba24n- El próximo lunes dará su testimonio en el juicio contra los 56 policías procesados por la protesta del 3 y 4 de diciembre.
José Manuel De la Sota declarará el próximo lunes, ante la Cámara 12 del Crimen, por el juicio a 56 policías que participaron del acuartelamiento del 3 y 4 de diciembre de 2013.
El entonces Gobernador de Córdoba se encontraba en el aeropuerto de Panamá, debido a que iba a asistir a un encuentro regional de gobernadores en Colombia, cuando se desató el conflicto que abrió el camino a saqueos y disturbios cuyo saldo fue el de un joven muerto y varios heridos.
De la Sota retornó a la provincia el 4 de diciembre y se puso al frente de las negociación que concluyó en la firma de un acta acuerdo.
El Gobierno firmó un aumento salarial de más del 30% para el personal de la fuerza, elevando el básico a 8 mil pesos desde febrero de 2014, y se comprometió a no sancionar a los policías que participaron del reclamo.
En declaraciones a la prensa, el entonces mandatario provincial, criticó al gobierno nacional por demorar el envío de Gendarmería y consideró que los saqueos fueron planificados. (Ver:»Picante discusión entre Berni y De la Sota por seguridad»)
«Hubo bandas organizadas que actuaron. En algunos casos se destruyeron comercios y no se llevaron nada, quisieron crear un clima de pánico. No descargamos que sean bandas asociadas a los negocios que hemos bloqueado», le dijo al diario La Nación el 5 de diciembre de 2013.
Tras el fin del conflicto De la Sota removió a la plana mayor de la Policía y a la ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva. En el cargo de nuevo jefe de la fuerza asumió Julio César Suárez, quien impulsó operativos de saturación y allanamientos masivos. En marzo de este año el extitular de la Policía fue condenado, por las amenazas al periodista Dante Leguizamon, en una causa que se vinculó con la muerte de Fernando “Güere” Pellico a manos de los agentes Ramón Leiva y Lucas Chávez el 25 de julio de 2014.