Comunicado de prensa. Cerca de 400 participantes acompañaron la nueva conferencia online que organizó el Ministerio de Justicia y DD.HH. y que giró en torno a la ciberseguridad y ciberdelitos. Julián López, ministro del área, dio la bienvenida y destacó la importancia que adquirió la temática a partir de la cuarentena.

Dentro del marco del ciclo de conferencias virtuales que viene realizando el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, y con la participación online de alrededor de 400 personas, hoy fue el turno de abordar “ciberseguridad y ciberdelitos”.

La apertura del evento, que contó con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, estuvo a cargo del titular de la cartera, Julián López, quien además de agradecer la presencia de los destacados panelistas, se refirió a la trascendencia y pertinencia de la temática abordada. “Las nuevas tecnologías ayudan a acercar a la gente y a hacer mucho más dinámico y más eficientes los procesos de interacción social. Esta pandemia que estamos viviendo ha hecho que sea necesario recurrir a internet para todas las instancias de vida, y lamentablemente, la mayor interacción a puesto de relieve la posibilidad que se comentan delitos a través de las redes que utilizamos con fines tan nobles como son el trabajo, la capacitación o la educación”, señaló el ministro.

La coordinación de la conferencia estuvo a cargo de la secretaria de Justicia, Laura Echenique, quien al término de las exposiciones afirmó: «Fueron muy interesantes las exposiciones pues nos aportaron la experiencia y especialización que tiene la Fiscalía de Cibercrimen, a cargo del doctor Franco Pilnik, en días donde el consumo de las redes sociales nos expone a situaciones de vulnerabilidad y peligro. Las explicaciones y consejos que los especialistas nos han dado, y las indicaciones genéricas sobre situaciones que nos pueden parecer normales y cotidianas, han sido fundamentales».