Por Claudia Moreno- La sesión legislativa de este miércoles terminó abruptamente con calificativos fuertes como «golpe institucional» y amenazas con acciones legales. La fina linea, que definirá si este 2019 habrá PASO en Alta Gracia, se bifurca en las interpretaciones del artículo 84 de la Carta Orgánica.

Algunos calificaron la sesión del Concejo como «vergonzosa» o «escandalosa» por el nivel de «pirotecnia» que hubo tanto de lado de los ediles que responden al lineamiento de Facundo Torres- en donde el radicalismo aportó su grano de arena- como el de los saiegtistas.

Yo diría que fue «inédita» ya que, desde el primer momento, se aprobó por mayoría una ordenanza que regula nada más y nada menos que el Código Electoral municipal, la cual fue votada sobre tablas y sin el consenso previo de todas las fuerzas políticas de la ciudad.

concejo 22 de mayo 1 - Cuarto intermedio, ¿por tiempo indeterminado?

A partir de ahí, la discusión pasó a ser de la «conveniencia» o no de los partidos mayoritarios para que esta ordenanza salga con un piso de 8% para aquellos candidatos que superen las primarias y puedan pasar a las generales. El arco político local puso el grito en el cielo. Conferencias de prensa, comunicados, presentación de petitorios hacían referencia a la necesidad de rever esta ley local.

WhatsApp Image 2019 05 17 at 11.13.00 - Cuarto intermedio, ¿por tiempo indeterminado?

El reclamo llegó al intendente Facundo Torres, quien adelantó que sí vetará ese porcentaje para que sea «razonable» en el marco del padrón electoral actual en donde un 25% del mismo optaron- en 2015- por fuerzas no mayoritarias (entiéndase peronismo- radicalismo).

Sin embargo, desde la presidencia del Concejo, Juan Saieg aseguró que si bien la ordenanza es legal (ya que fue aprobada por una gran mayoría) no es legítima. Además de entender que, en medio del trámite legislativo, no se cumplimentó un paso fundamental que es la lectura del proyecto (o al menos, la moción de «darla por leída») por lo que entendió que, hasta que esto no suceda, no elevará al Departamento Ejecutivo la misma.

Un miércoles de furia

El recinto estaba lleno. Inusualmente llegaron efectivos de la Guardia de Infantería de manera «preventiva» ante la sesión que se esperaba difícil.

Con el transcurrir de la sesión se confirmó lo que se venía rumoreando: el intento de suspensión temporaria del presidente del Concejo, Juan Saieg y del Secretario Legislativo.

Para ello, la edil Cristina Roca propuso: «Voy a solicitar que, como usted está impidiendo con seguir el trámite institucional, sea la presidenta provisoria la que firme dicha ordenanza. En caso que se niegue, sea el vicepresidente provisorio quien la suscriba». Se aprobó y Morer asintió firmar la ordenanza.

Roca siguió: «Pregunto al secretario legislativo si va a acompañar con su firma». Almada dijo que no, argumentando lo mismo que sostenía su sector el de la falta de cumplimiento parlamentario del mismo. «Entonces, mociono que sea un concejal el que acompañe con su firma y propongo a Mariano Agazzi». Se aprobó.

Daniela Ferrari fue por más: «Solicito que las firmas que se estampen en esa ordenanza sean nulas, de nulidad absoluta, por usurpación de cargo, por incumplimiento del deber de funcionario, por abuso de autoridad, invocación de falso título incluido»

concejo 22 de mayo 2 - Cuarto intermedio, ¿por tiempo indeterminado?

Sin embargo, éstas mociones estuvieron enmarcadas en el artículo 84 de la Carta Orgánica. La sesión pasó a un cuarto intermedio y fácticamente los votos están en las actas de sesión. De todos modos, al parecer, este trámite tampoco se pudo concluir porque desde el cuarto intermedio no se volvió a sesionar.


«Articulo 84: El Concejo Deliberante puede, con el voto de dos tercios (2/3) del total de sus miembros, corregir y aún suspender temporariamente de su seno a cualquiera de los mismos, por inconducta en el ejercicio de sus funciones o por incompatibilidad, inhabilidad, o incapacidad sobreviniente, asegurando en todos los casos la defensa del acusado»


Y acá se paró todo. Los radicales se fueron. Pero antes volvieron a afianzar su postura

Saieg, Almada y Ferrari brindaron una conferencia de prensa en donde hablaron de «golpe institucional» ya que el presidente del cuerpo es parte del Ejecutivo y no le compete a él – como concejal- la aplicación del artículo.

Por su parte, más tarde Roca y Agazzi también aclararon sobre la interpretación de éste artículo y la postura sobre la sesión del día, con la ausencia del edil Gabriel Medina y Roberto Urreta.

El final de esta situación es incierto. Los plazos para el llamado a las PASO se van acortando y, en caso que el tema vaya a la justicia, es probable que este año no se lleguen a convocar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

El final sigue abierto para los próximos días.