La crisis económica y social, sumado a una ola polar sin precedentes, provocan una altísima demanda en Desarrollo Social. Se están entregando colchas, elementos para enfrentar el frío y módulos alimentarios. «De 30 módulos que se daban por día en épocas ‘normales’, estamos entregando más de 150», expresan desde el municipio.
En Alta Gracia, el frío y la crisis económica están impulsando un aumento en la demanda de ayuda a Desarrollo Social. Se están entregando colchas, módulos y otros elementos para enfrentar el frío, respondiendo a solicitudes de los vecinos.
«¿Cómo describir la demanda actual? Nunca habíamos visto algo así en años anteriores», comentó el Secretario de Desarrollo, Salud y Educación, Mariano Agazzi, a Redacción Alta Gracia. La situación no se debe solo al frío; el crecimiento poblacional, reflejado en el último censo, y la situación económica y social también juegan un papel crucial. «Hay mucha gente que antes no pedía ayuda y ahora lo está haciendo», explicó.
La combinación de un invierno atípico y el brote de enfermedades respiratorias forzó a reforzar -valga el juego de palabras- los dispensarios municipales. «Hay gente que ha perdido el trabajo, la mutual, o tiene mutual pero no puede pagar un coseguro. Se sigue recargando la salud pública en el Estado. Es una suma de factores que incrementa todo esto. Estamos en época de enfermedades respiratorias y siempre estamos con campañas de vacunación, promoviendo la prevención. Recibimos dosis, aunque hay problemas con los medicamentos. Mucha gente con mutual no puede comprar medicamentos ni pagar seguros, incluso con descuentos», alega.
La coordinación con centros vecinales y la demanda directa en Desarrollo Social son los puntos calientes de trabajo en la Secretaría. Agazzi asegura que Desarrollo Social está en constante contacto con colegios, abarcando lo social, lo económico y lo educacional. «La realidad es que, aunque intentemos paliar la situación, no damos una solución completa. Ofrecemos módulos de ayuda por unos días y luego la gente necesita más. Las ayudas económicas son limitadas».
«De 30 módulos que se daban por día en épocas ‘normales’, estamos entregando más de 150», cuenta Agazzi.
Vecinos en situación de calle
Es bien sabido que, al menos, un grupo de entre 6 y 12 personas – este número varía- se encuentra en situación de indigencia en la ciudad.
«Estamos trabajando conjuntamente con Defensa Civil, haciendo recorridos nocturnos, entregando frazadas y comida. Pero es dinámico; no siempre están todos. Muchos no son de acá, están de paso, y otros que son de acá prefieren esa vida. Pepe, por ejemplo, tenía casa y familia, pero vivía en la calle», expresa el Secretario, haciendo memoria sobre el exacomodador del Cine, que falleció en julio de 2020, en plena pandemia de coronavirus. «Hay tres o cuatro personas que son así. Lo único que podemos hacer es tratar de estar presente y cuidarlos donde se pueda», finalizó.