Esta semana se confirmaron 193 casos de Coronavirus en la ciudad: actualmente hay 222 personas aisladas en sus domicilios y una persona internada en estado crítico. Además, se produjo un cambio en el protocolo de testeo: enterate quiénes deben testearse en esta nota.

Respecto a la semana anterior, Alta Gracia registró un leve aumento de casos de coronavirus: mientras que el domingo 21 de mayo se comunicaron 118 casos; este domingo 29, la cifra informada fue de 193 nuevos pacientes.

Al día de la fecha 222 personas están atravesando la enfermedad en sus hogares, una persona se encuentra internada en sala común y un paciente en estado crítico.

Cambio de protocolo de testeos

La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad, a través de la Dirección de Políticas Sanitarias informa que a partir de este lunes 30 de mayo, se actualizarán los protocolos de testeo Covid 19 según las nuevas normativas de seguimiento de casos positivos y sintomáticos, como así también de orden de prioridades asignadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, ante la gran cantidad de personas inmunizadas en la actualidad.

El nuevo protocolo establece la realización de testeos sólo a las personas sintomáticas y priorizando los grupos de riesgo: mayores de 50 años, embarazadas, personas con discapacidad y todo aquel menor de 50 años que presente un certificado médico señalando que pertenece a un grupo de riesgo.

En este sentido, es fundamental que toda persona sintomática priorice la consulta médica, ya que la certificación de ausentismo laboral o escolar debe ser indicada por un profesional de salud.

Vacunación covid

En la ciudad se vacunaron un total de 56.412 personas, según el informe emitido por la Dirección de Políticas Sanitarias: la mayoría cuenta ya con la 3º dosis mientras que casi 7000 personas ya se colocaron la 4º dosis de refuerzo.

Cabe destacar que a partir de mañana martes 31 de mayo, se comenzará con la vacunación de refuerzo a niños y niñas de entre 5 y 11 años, que ya se aplicaron las dos dosis iniciales y con un intervalo de por lo menos 4 meses de la segunda dosis.