Redacción Alta Gracia

COSPUD: con gran participación de socios se desarrolló la asamblea general ordinaria

COSPUD puente - COSPUD: con gran participación de socios se desarrolló la asamblea general ordinaria

Por Matias Priselac Alvares – Se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Públicos Despeñaderos, en un clima encendido, se aprobó el balance, memoria y el pago a consejeros.

Pasadas las 19 en el Centro de Jubilados, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicio Públicos Despeñaderos Limitada, convocó a los socios a la Asamblea General Ordinaria. En la asamblea se puso a consideración de Memoria y Estados Contables, se renovó un tercio de las autoridades del Consejo  y se aprobó la remuneración de los consejeros.

Después de muchos años se contó con una gran presencia de socios en la asamblea, donde se presentó y aprobó el ejercicio económico 2017, “La asamblea fue muy positiva, en el sentido de la convocatoria, por que hubo mucha gente, algo más de 80 socios. Hacía mucho tiempo que no había tanta presencia de socios en la asamblea, lo que es muy bueno y espero que año que viene se redoble, ya que la participación es elemental” comento presidente del consejo Rodolfo Monchietti, quien  considero que “Esto se debe a la gran difusión que se hizo de la asamblea”

El momento más álgido de la asamblea se vivió cuando se trató el artículo 50 del estatuto, dentro de la orden del día, donde los socios debieron decidir si autorizaban o no a los consejeros a percibir una retribución económica por el trabajo realizado en cumplimiento de su actividad institucional.  Este debate se inició ya que tras la desvinculación de Emilio Silof-quien hasta el año pasado se desempeñaba como asesor administrativo de la cooperativa- no fue reemplazado y los miembros del Consejo de Administración asumieron las tareas de la cooperativa.

“Fue una asamblea muy abierta, donde hubo muchas opiniones” sostuvo Rodolfo, quienes se oponían a la remuneración, acentuaban su postura desde el ético, la situación económica y el contexto de las tarifas económicas. Quienes estaban a favor, se basaban en la legalidad del cobro, en el valor del tiempo que cada consejero debe dedicar a las funciones, y otros a la responsabilidad legal de las funciones, además el costo de contratar un gerente para dicha funciones.

La realidad es que se estableció que el cobro  de los consejeros no debe superar (en la suma de los 4 o 5 que percibirán dicho pago), al sueldo más alto que paga la cooperativa a sus empleados, que hoy está en $48000. Al momento de votar, más de tres parta cuarte de los presentes voto a favor, unos 40 socios, mientras que 18 en contra entre ellos algunos consejeros, y los demás se abstuvieron de votar.

Durante la asamblea se puso a disposición de la lista de los consejeros para renovar un tercio de las autoridades del Consejo de Administración, como así también a los síndicos. Osvaldo Boaglio, Matías Tabares quien resulto electo, Carlos Rodríguez y Gladys Tarifa fueron elegidos dentro del Consejo. Por otra parte, los vocales suplentes que ingresan son Gastón Zelioli y Milton Massa. Mientras que tras la salida de Gustavo Lisandrllo, Martha Lavandeira será la Sindico (titular) y Susana Fey (suplente).

La Asamblea General Ordinaria es un proceso democrático donde los socios de la cooperativa analizan el presente y deciden sobre el futuro de la institución, y lo importante de que cada día sean más lo socios que participan, se informan y ponen sus ojos en el manejo y administración de la Cooperativa,  invita a soñar con cambios en donde se pueda dar la posibilidad de mayor participación por parte de la masa societaria en la vida de la cooperativa.

 

Fuente y foto: Revista Puente

Salir de la versión móvil